Encuentran En México Una Rara Especie De ‘tiburón águila’ Antiguo

Encuentran en México una rara especie de ‘tiburón águila’ antiguo

Encuentran en México una rara y antigua especie de tiburón con aletas tan grandes que asemeja a un águila y que vivió hace 93 millones de años.

Si creías que conocías todos los animales del planeta, estás completamente equivocado. Científicos han descubierto una antigua especie de tiburón que a simple vista parece una mezcla entre mantarraya y águila. El extraño tiburón con aletas alargadas con una boca ancha, se elevó a través de los mares hace 93 millones de años en lo que hoy es México.

La naturaleza no deja de sorprendernos con sus más grandes misterios, criaturas que parecen salidas de otro mundo han transitado por la Tierra. A veces la imaginación no nos alcanza para convivir con la idea de que, en algún momento la biodiversidad era totalmente distinta a lo que conocemos ahora. ¿Imaginas caminar entre dinosaurios y mamuts lanudos? Cuesta trabajo imaginar lo diminutos que somos comparado con estas criaturas.

Encuentran en México una rara especie de ‘tiburón águila’ antiguo

Oscar Sanisidro

Pero tan sólo llevamos viviendo un instante sobre el planeta, en términos geológicos, así que poco sabemos sobre nuestro hogar. En la época en la que los dinosaurios dominaron, hace 93 millones de años, dentro del mar vivía el ‘tiburón águila’ cuyo nombre científico es Aquilolamna milarcae y que recientemente se descubrió en el noreste de México, en el estado de Nuevo León.

Exquisita criatura marina

El ejemplar medía alrededor de 1.65 metros de longitud y tenía una envergadura de cerca de dos metros, dimensiones muy parecidas a las mantarrayas actuales. El tiburón águila tenía unas aletas pectorales que semejaban alas, con las que planeaba dentro del mar.

Encuentran en México una rara especie de ‘tiburón águila’ antiguo

Mantarraya

Según explican los científicos, la criatura nadaba probablemente muy lento debido a su composición morfológica. Por esta razón se piensa que difícilmente se trató de un depredador, sino que más bien era un comedor de plancton. Además, la ausencia de dientes junto con una cabeza sumamente grande, fortalece esta teoría.

Un cantero descubrió el espécimen de tiburón águila, una losa de piedra caliza que conservaba la mayor parte del esqueleto fosilizado del tiburón y la huella de sus tejidos blandos. Cabe destacar que esta extraña especie no se parece a ningún tiburón vivo en la actualidad. Su característica más resaltable es que es más ancho que largo, gracias a la cual lo denominaron ‘tiburón águila’.

Encuentran en México una rara especie de ‘tiburón águila’ antiguo

No están claras las razones por las que aquilolamna se extinguió. Pero es probable que el asteroide que colisionó con la Tierra y desencadenó la extinción de los dinosaurios, también fuera responsable de la muerte del ‘tiburón águila’, concluyen los investigadores.

Referencias:
Romain Vullo, Eberhard Frey, Christina Ifrim, Margarito A. González González, Eva S. Stinnesbeck, Wolfgang Stinnesbeck. (2021). Aquilolamna milarcae, a shark from the Late Cretaceous, soared through oceans on narrow “wings” more than 66 million years ago. DOI

Total
0
Share