Teoría De Cuerdas: Cuando La Idea Se Vuelve Insostenible Entonces, ¿qué Sigue?

Teoría de cuerdas: cuando la idea se vuelve insostenible entonces, ¿qué sigue?

Teoría de cuerdas, cuando la idea se vuelve insostenible entonces, ¿es hora de dejar morir una idea? ¿Es el humano capaz de comprender la realidad?

El problema epistemológico persigue a la humanidad desde que este comenzó a pensar de manera racional y abandonó las formas salvajes. La manera en que conocemos y tenemos encuentros con la realidad sigue en duda aun en nuestros días. ¿Es la percepción del humano capaz de comprender del todo la realidad? No lo sabemos. Aunque existen posturas como la del filósofo griego Platón. Él propuso que la verdad estaba en el mundo racional de forma inmutable y que precede a la engañosa realidad de los sentidos.

Teoría de cuerdas: cuando la idea se vuelve insostenible entonces, ¿qué sigue?

Cuando los científicos hacen uso del término cosmovisión platónica se refieren a la capacidad ilimitada de la razón para conocer la realidad, más allá de los sentidos que resultan engañosos. Así, según Platón, el humano sería capaz de comprender la naturaleza sólo a través de la razón.

Einstein, por el contrario, era fiel defensor de la razonabilidad fundamental de la naturaleza. Si bien es cierto que hasta cierto punto concuerda con la cosmovisión platónica, es decir que a través de la razón somos capaces de comprender la realidad. También reconoció la imperfección del conocimiento humano. Según el físico alemán, la naturaleza resulta una estructura en sumo compleja y magnífica que el hombre sólo podría conocer de manera limitada. Por la tanto, resultaría imposible llegar una verdad absoluta y acabada.

Teoría de cuerdas: cuando la idea se vuelve insostenible entonces, ¿qué sigue?

Oska

¿La teoría de cuerdas es insostenible?

Y aunque esto parece una mera discusión filosófica sobre la epistemología, sí que tiene sus implicaciones a la hora de intentar formula una teoría que explique la existencia en sí misma. Cuántas veces hemos visto derrumbarse los planteamientos sobre hipótesis de la constitución de la realidad. El mismo Einstein vino a revolucionar el mundo de la física cuando propuso que la concepción de Newton no era del todo acertada.

Teoría de cuerdas: cuando la idea se vuelve insostenible entonces, ¿qué sigue?

Hoy en día vemos los debates de la ciencia en busca de encontrar una mejor teoría para comprender la naturaleza del Universo. La Física de Partículas, la Teoría de las Cuerdas, la física cuántica, cada una intenta comprender la construcción de la realidad desde distintos enfoques y echando mano unas de otras. Pero es bien sabido que en especial de teoría de cuerdas lleva ya algunos años en el mismo sitio sin poder avanzar.

También en Ecoosfera: Científicos descubren la posible entrada a la quinta dimensión

A pesar de las extensas búsquedas y los esfuerzos que día con día científicos ponen en la mesa, la teoría de cuerdas parece no obtener frutos. Entonces, ¿cuándo es momento de dejar morir una idea? En un inicio y hace ya bastantes décadas atrás, esta teoría vino a revolucionar el pensamiento clásico y a proponer una nueva forma de comprender el Universo. Sin embargo, por más esperanzadora que resulte, hasta ahora carece de datos que suficientes que la respalden.

Teoría de cuerdas: cuando la idea se vuelve insostenible entonces, ¿qué sigue?

Nos encontramos en una espiral que parece no tener salida, una donde la cosmovisión platónica estaría en peligro. Quizá en el camino de aceptar el hecho de que la comprensión humana es limitada, sería más sencillo tirar hacia otro sentido de aprehensión de la naturaleza de la realidad. La encrucijada no tiene salida, pero sí que nos abre el debate sobre la mente humana y la forma en la que se relaciona con su entorno.

Total
0
Share