En cada galaxia del universo se resguarda un agujero negro supermasivo en su centro. Pocos saben de su origen o de cómo llegaron ahí. Sin embargo, el reciente descubrimiento de una supernova podría dar explicación al nacimiento de agujeros negros en el universo.
Según astrónomos de Japón y Taiwán, la existencia de una supernova extrema da señales sobre ser la creadora de agujeros negros supermasivos en el cosmos. Ciertamente es muy rápido para asegurar que dicha supernova es creadora, pero todo indica que hay buenos elementos para considerarla.
Impulsados por definir un paso en la historia del universo, los científicos sugieren que la supernova podría observarse a través del Telescopio Espacial James Webb a finales del 2021. Pero ¿de qué serviría esto? Según las teorías del origen de los agujeros negros, éstos son las semillas que surgieron después de la muerte de las primeras estrellas masivas en el universo temprano. Una vez que se acumularon se formó gas circundante que dio vida a los agujeros negros supermasivos de la actualidad.
No obstante, esta teoría está en duda debido a que las estrellas masivas que se observan tienen masas solares, pero relativamente pequeñas. De tal forma que ninguna podría ser fuente de demasiados agujeros negros.

DR. ALEX H PARKER, NASA AND THE SDSS
¿Descubriendo la supernova creadora de agujeros negros?
Con las observaciones del equipo de astrónomos publicadas se cree que esta supernova podría albergar las masas solares suficientes para dar vida a varios agujeros negros.
De acuerdo con el investigador Ke-Jung Chen de la Academy Sinica Institute of Astronomy and Astrophysics, “puede haber una pequeña cantidad de las primeras estrellas en el universo temprano con decenas de miles de masas solares. Es posible que estas sean las progenitoras de los agujeros negros en las galaxias porque cuanto más masiva es la semilla del agujero, más eficiente es tragar la materia a su alrededor.”

Shutterstock
Ahora, el equipo de astrónomos tendrá la oportunidad de comprobar esta teoría a través del Telescopio JWST. Una vez que el telescopio esté en posición es posible que pueda captar la supernova extrema. Si lo hace, entonces se confirmaría que el agujero negro supermasivo dentro de cada galaxia proviene de la primera estrella supermasiva.