Starlink De Elon Musk Ya Podrá Dar Servicio De Internet En México

Starlink de Elon Musk ya podrá dar servicio de internet en México

Elon Musk ya tiene en su poder el permiso para operar su internet satelital de Starlink en México y se prepara para brindar sus servicios.

Starlink forma parte de la gran corporación de empresas que ha generado el magnate Elon Musk y que se encargará de brindar internet satelital en buena parte del mundo, incluido México. Luego de meses de anunciar su lanzamiento en Estados Unidos, Musk se prepara para llegar a México, ya ha conseguido el permiso oficial para dar servicio en el país.

Starlink de Elon Musk ya podrá dar servicio de internet en México

Brindará sus servicios a través de Starlink Satellite Systems México, S. de R. L. de C. V., empresa constituida recientemente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que ya tramitó el permiso correspondiente ante el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT). Musk tiene ya en su poder el título habilitante que le brinda autorización para enviar y recibir señales satelitales hacia y desde satélites extranjeros con cobertura en México.

A principios de año, la empresa de internet satelital del magnate ya comenzaba con los trámites para operar en México. No obstante, estos procesos siempre son largos y apenas se le otorgó el permiso, mismo que le abre la puerta para brindar servicio en el país. A partir del 28 de mayo, cuando el IFT le dio el sí a Starlink, le ordenó a la empresa tener listos sus servicios en un plazo máximo de 180 días naturales. Por lo que el internet satelital de Elon Musk estará listo para octubre de 2021.

Starlink de Elon Musk ya podrá dar servicio de internet en México

El permiso otorgado tiene una vigencia de diez años y le permite dar cobertura en toda la República Mexicana. Así, el internet estará disponible hasta 2031, cuando Musk deba renovar el permiso por un periodo igualmente de diez años.

Desde hace meses Starlink ya había habilitado la opción de prerregistro para los ciudadanos mexicanos que desearan obtener su servicio de internet satelital. Mediante la página oficial de la empresa, se podía solicitar el internet al proporcionar información como nombre, región y datos bancarios. Así que lo más seguro es que se le de prioridad a las personas prerresigstradas, quienes serán los primeros en obtener su servicio.

Satelital pero no amigable con el planeta

La compañía se basa en una red de pequeños satélites, que Musk pretende que cubran prácticamente toda la Tierra. Con la ayuda de SpaceX, Starlink ya ha colocado más de mil dispositivos en órbita, mismos que darán el servicio de internet de banda ancha y baja latencia en todo el mundo. El pronóstico es que al finalizar el proyecto (finales de la década), los dispositivos satelitales sumen 12 mil de ellos en órbita.

Starlink de Elon Musk ya podrá dar servicio de internet en México

Pero esto desde luego trae sus consecuencias por invadir la órbita terrestre con grandes constelaciones satelitales que en algún momento se convertirán en desechos espaciales. Desde que Musk anunció sus planes de lanzamiento de miles de satélites, la comunidad astronómica alzó la voz para mostrar su descontento. Esto porque el bloqueo de la visión espacial interfiere con los grandes observatorios astronómicos. Para ponerlo en términos claros, los satélites no son dispositivos que emitan luz por sí solos, pero sí reflejan la luz solar. Así que la observación astronómica está en riesgo y según apuntan los expertos, cambiará “el aspecto nocturno” limitando incluso nuevos descubrimientos espaciales.

Total
0
Share