Starlink, El Internet Satelital De Elon Musk Se Prepara Para Llegar A México

Starlink, el internet satelital de Elon Musk se prepara para llegar a México

La compañía de internet de banda ancha y baja latencia de Elon Musk, Starlink, se prepara para dar servicio en algunos países incluido México.

Starlink es el nombre de la compañía de servicio de internet del magnate Elon Musk que planea extenderse por todo el mundo, ya iniciaron los pre-registros para contratación en algunas partes de México.

Actualmente el nombre más pronunciado en el mundo de los negocios tecnológicos es sin duda, Elon Musk. Tesla y SpaceX son tan sólo unas de sus compañías más exitosas, pero más que ser dueño de negocios aislados, Musk ha estado construyendo una red de empresas que cubren diversas áreas tecnológicas de gran auge.

Musk entró a la carrera espacial y convirtió a SpaceX en la primera compañía privada en mandar una misión tripulada a la Estación Espacial Internacional. Ahora, su gran apuesta es convertir a Starlink en la empresa de servicio de internet satelital más grande del mundo.

Starlink, el internet satelital de Elon Musk se prepara para llegar a México

La compañía se basa en una red de pequeños satélites, que Musk pretende que cubran prácticamente toda la Tierra. Con la ayuda de SpaceX, Starlink ya ha colocado 1,137 dispositivos en órbita, mismos que darán el servicio beta de internet de banda ancha y baja latencia. El pronóstico es que al finalizar el proyecto (finales de la década), los dispositivos satelitales sumen 12 mil de ellos en órbita.

Para finales de 2021, la fase beta de Starlink estará dando servicio en México. De hecho, ya es posible realizar el pre-registro en la página oficial de la compañía para solicitar el servicio. Durante el proceso se solicitan datos como nombre, región y datos bancarios, y dado que la disponibilidad es limitada, los registros se procesarán por orden de llegada.

Starlink, el internet satelital de Elon Musk se prepara para llegar a México

Shutterstock

Durante la versión beta, los usuarios pueden esperar velocidades de datos que varían de 50 Mb / sa 150 Mb / sy latencia de 20 ms a 40 ms. Aunque también se advierte que habrá periodos breves sin conectividad. El servicio incluye una terminal de usuario para conectarse a los satélites, un router WIFI y se podrá manipular mediante la app Starlink de SpaceX.

El lado oscuro del proyecto

SpaceX inició el lanzamiento de dispositivos satelitales desde 2019, cuando mandó al espacio su primer lote de 60 satélites de comunicación de Starlink. Desde aquel entonces la comunidad de astrónomos está dividida en opiniones respecto del tema. Quizá colocar 12 mil satélites en la órbita terrestre solucione el problema de conectividad global, pero presenta otros desafíos preocupantes.

Starlink, el internet satelital de Elon Musk se prepara para llegar a México

Shutterstock

Imagina la Tierra desde el espacio, quizá tu imagen mental es de un orbe verde-azul despejado y únicamente rodeado por su atmósfera compuesta por nubes blancas. Ahora coloca 12 mil dispositivos metálicos alrededor de ella. La perspectiva cambia, ¿cierto?

Starlink, el internet satelital de Elon Musk se prepara para llegar a México

American Astronomical Society

Aún estamos en proceso de comprender las consecuencias y los impactos de las grandes constelaciones de satélites. Pero las más evidentes apuntan al bloqueo de la visión espacial que interfiere con los grandes observatorios astronómicos. Para ponerlo en términos claros, los satélites no son dispositivos que emitan luz por si solos, pero sí reflejan la luz solar. Así que la observación astronómica está en riesgo y según apuntan los expertos, cambiará “el aspecto nocturno” limitando incluso nuevos descubrimientos espaciales.

Total
0
Share