¿Qué pensarías si te dijeran que la intolerancia al gluten no existe?

¿Qué pensarías si te dijeran que la intolerancia al gluten no existe?

La posible causa de los malestares pueden ser causados por los carbohidratos llamados FODMAPS, los cuales se encuentran frecuentemente en los mismos alimentos del gluten.

En 2011, Peter Gibson dio a conocer un estudio donde revelaba que las dietas con gluten causaban problemas gastrointestinales y enfermedades autoinmunes. Esta condición se le denominó como Sensibilidad al gluten no celíaco.
Desde entonces se condenó a la proteína del trigo, el centeno y la cebada, también llamada gluten. Aunque sólo el 1 por ciento de la población sufra de intolerancia a la proteína, el 18 por ciento ahora compran productos “libres de gluten”. Incluso, las grandes industrias alimenticias estimaron que las ventas de esos productos recaen en los 15 miles de millones de dólares.

No obstante, Gibson no se conformó con su descubrimiento. ¿Cómo era posible que esta proteína fuera tan nociva siendo tan natural? Por ello se dedicó a investigar a profundidad las causas de esa reacción química.

El experimento se llevó a cabo con 37 autodiagnosticados intolerantes al gluten. Durante el estudio, a los voluntarios se les brindaron dietas cíclicas con alta y baja dosis de gluten, así como una dieta placebo. Con el fin de controlar los ingredientes que pudieran provocar los síntomas gastrointestinales, se retiraron los productos lácteos, preservativos como benzoatos, propionato, sulfatos y nitritos, entre otros. Además se recolectarían los residuos fecales de cada individuo de la población.

¿Qué pensarías si te dijeran que la intolerancia al gluten no existe?
“¿Me odias?”

Los resultados demostraron que, sin importar cuál dieta se consumiera, todas las personas de esa población reportó sentir dolor, inflamación, náuseas, gases o síntomas similares. Esto permitió que Gibson se diera cuenta de ciertos factores que había pasado por alto en el primer estudio:

Primero, los pacientes autodiagnosticados esperaban sentirse peor a lo largo del estudio, por lo que así sucedió; segundo, al encontrarse más atentos a cualquier sensación intestinal, recrudeciendo los movimientos regulares de la digestión; tercero, no hubo ninguna reacción específica al gluten (o a su ausencia); y cuarto, la posible causa de los malestares pueden ser causados por los carbohidratos llamados FODMAPS, los cuales se encuentran frecuentemente en los mismos alimentos del gluten.

Científicos afirman que los problemas e incluso los trastornos emocionales se desarrollan a partir de un pensamiento. Por ello animan a mantener un equilibrio entre la mente y el cuerpo; a buscar homeostasis entre nuestros miedos y nuestras necesidades; a adquirir la información correcta para nutrirnos adecuadamente en cada aspecto de nuestro ser.

Total
0
Share