El término de efecto invernadero es cada vez más utilizado entre la sociedad, pero qué es en realidad este fenómeno, cómo funciona y cuáles son sus consecuencias. Es de vital importancia estar informado sobre este tema emergente que está causando el desequilibrio planetario y tiene consecuencias cada vez más preocupantes.
¿Qué es el efecto invernadero?
El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha existido en la Tierra desde millones de años atrás. El Sol emite gran cantidad de energía conocida como radiación infrarroja, esta llega hasta nuestro planeta y una parte de ella se refleja hacia el espacio gracias a la atmósfera que nos mantiene protegidos. Sin embargo, otra parte logra atravesar la atmósfera y alcanza la superficie terrestre, calentando el suelo. Más tarde, el calor saldrá despedido de nuevo de la superficie terrestre para regresar al espacio.
Pero nuestro planeta es una burbuja en sumo asombrosa que tiene los componentes para funcionar de manera adecuada para la vida. La atmósfera nos protege de la radiación solar, pero también se encarga de atrapar el calor necesario para que la vida exista en el proceso conocido como efecto invernadero. Si esta no lograra capturar el calor proveniente del Sol, la temperatura media del planeta sería de -18°C.
Entonces, ¿qué es el efecto invernadero? Como ya lo hemos sugerido, es el proceso mediante el cual la radiación térmica emitida por la superficie terrestre, es absorbida por los gases encargados de generar el efecto invernadero y así atrapar el calor suficiente para mantenernos con vida.
Desequilibrio causado por el hombre
Y aquí surge la pregunta de por qué si el efecto invernadero es necesario para la vida, ahora está causando estragos en el equilibrio planetario. La respuesta resulta sencilla aunque compleja de comprender; como todo, el exceso resulta contraproducente y el equilibrio es siempre la vía.
La composición de la atmósfera se distingue por su complejidad, dentro de ella existen distintos tipos de gases, siendo el nitrógeno, oxígeno y argón los que se encuentran en mayor cantidad. No obstante, también están presentes otros gases como el vapor de agua, el metano, óxido nitroso, el ozono y el dióxido de carbono. Todos juntos están en equilibrio atmosférico, es decir que la alteración en el volumen de cualquiera de estos resultará en un desajuste del escudo protector de la vida. Justamente aquí es donde entre la incidencia del hombre y el devastador aumento del efecto invernadero que está acabando con la biodiversidad del planeta.
Laboratorio de imágenes conceptuales del Centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA
El mayor motor de la humanidad actualmente es el carbono y los combustibles fósiles que provienen de él. La mayoría de los vehículos alrededor del mundo utilizan estos combustibles, que al quemarse desprenden gases tóxicos a la atmósfera conocidos como emisiones de carbono y que son de efecto invernadero.
Estos generan una capa nubosa que mantiene el calor y no lo deja escapara hacia el exterior. Como consecuencia tenemos el calentamiento global que año con año eleva la temperatura promedio de la Tierra. Distintos efectos se desprenden del calentamiento, como el derretimiento de los polos, la pérdida del equilibrio de los ecosistemas y la elevación del nivel del mar.
Consecuencias del efecto invernadero
La consecuencia más inmediata del efecto invernadero causado por las actividades humanas, es la elevación de la temperatura global de la Tierra. A esta acción se le conoce como calentamiento global. Pero el aumento de la temperatura prolongado, a su vez está generando el cambio climático, lo que quiere decir que el estado normal de los ecosistemas está cambiando sin posibilidad de regenerarse.
Las consecuencias del calentamiento deben mirarse como una reacción en cadena, cada una está conectado con la otra Y pese a que son demasiadas, existe correlación entre todas ellas e incluso cada día se descubren nuevas consecuencias.
Desde la época preindustrial, la temperatura global del planeta se ha elevado 1°C, aunque algunas investigaciones aseguran que estamos llegando al 1.5°C. Por ende, el océano también se está calentando y con ello los polos glaciares están perdiendo masas de cuerpos de hielo a una velocidad alarmante. Además, miles de especies de animales están en peligro de extinción debido a la desaparición de su hábitat natural.
Al derretirse los cuerpo de hielo, aumenta el nivel del mar. Según cálculos de investigadores, 6100 millones de toneladas de los glaciares de montaña, 3800 millones de toneladas de la capa de hielo de Groenlandia y 2500 millones de toneladas de la capa de hielo de la Antártida han desembocado en el mar durante los últimos 30 años. Por esto el nivel del mar y los océanos ha ido en aumento a razón de 35 milímetros anualmente.
iStock
Las consecuencias del efecto invernadero son sumamente amplias y como ya hemos dicho, están interconectadas. Por esta razón, es imprescindible disminuir las emisiones de carbono que el hombre lanza a la atmósfera diariamente. De otra manera, será imposible revertir los daños causados al planeta.