Qué Es Afantasía: La Mente Sin El Poder De La Imaginación

Qué es afantasía: la mente sin el poder de la imaginación

Dicen que a través de la mente se conocen mundos y se crean historias, pero hay algunos seres que viven en la afantasía; una mente sin imaginación.

Para algunos basta cerrar la mirada para perderse en el ojo de la mente y encontrarse con la imaginación. Para otros, las cosas son distintas y para explicarlo necesitamos que respondas la siguiente pregunta: ¿qué tan sencillo te es imaginar? Quizás así te des cuenta si vives en una completa afantasía.

Imaginar, de cierta manera, es un acto común. Al leer un libro imaginamos a los personajes y sus mundos, al soñar despiertos creamos situaciones únicas e incluso sensaciones. Sin embargo, hay seres humanos que viven sin un mundo imaginario, sin un acceso al ojo de la mente.

Qué es afantasía: la mente sin el poder de la imaginación

Imagen: Oska

¿Qué es afantasía?

De acuerdo con Adam Zeman, científico cognitivo de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, la afantasía “es una misteriosa alteración de la experiencia humana”. Aunque, en pocas palabras, la afantasía se describe como la ausencia de imágenes mentales.

Si la persona piensa en objetos o gente, la mente no puede verlos. Hay una carencia total de imágenes y, por lo tanto, las experiencias y emociones no se amplifican. Por ejemplo, una persona con afantasía puede experimentar curiosidad en medio de una cita romántica, pero al final de ésta no podrá maximizar esa sensación debido a que no cuenta con imágenes mentales que impulsen su experiencia.

Qué es afantasía: la mente sin el poder de la imaginación

Imagen: Oska

De alguna manera, la imaginación funciona como un amplificador de nuestras vivencias, las hace más o menos relevantes. En el caso de la gente con afantasía todo se reduce a la experiencia real y desde este sentido se convierte en una vivencia distinta.

La otra cara de la moneda, la hiperfantasía

Expertos consideran que alrededor de un 5% de la población mundial tiene afantasía y muchos aún lo desconocen. La mente es de alguna forma ciega, navega entre oscuridad todo el tiempo. No obstante, está el otro lado de la moneda: la hiperfantasía.

Qué es afantasía: la mente sin el poder de la imaginación

Imagen: Oska

En el otro extremo, científicos también descubrieron la hiperfantasía. Esta se describe como la experimentación de imágenes vívidas en la mente, las cuales incluso pueden llegar a percibirse como reales (aunque no lo sean).

La imagen mental se vuelve como una extensión de la experiencia. El ojo de la mente imagina y crea mundos a partir de observaciones básicas e incluso maximiza las sensaciones. Esto se traduce en una red inmensa de señales cerebrales, las cuales se distinguen de las señales que presentan las personas con afantasía.

Detrás de la afantasía y ¿una posible cura?

Según el estudio realizado por Joel Pearson, neurocientífico cognitivo de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en conjunto con Zeman, la diferencia entre la afantasía y una mente sin ella radica en los circuitos cerebrales.

Hay una conexión distinta de las regiones del cerebro y por ende en su comunicación. En un cerebro sin afantasía, las regiones de toma de decisiones en la parte frontal del cerebro se encargan de enviar señales a las regiones posteriores.

Qué es afantasía: la mente sin el poder de la imaginación

Imagen: Gabriel Levesque

Esas señales que van de arriba hacia abajo son las encargadas de producir imágenes que no existen. En las personas con hiperfantasía esta región registró una mayor actividad, incluso se dice que Charles Darwin dejó indicios en sus escritos de contar con esta característica.

Del otro lado, las personas con afantasía registraron menos actividad. Sin embargo, el expresidente de Pixar, Ed Catmull, demostró que la afantasía no es ningún impedimento para crear mundos después de que anunciara que contaba con este oscuridad mental.

Qué es afantasía: la mente sin el poder de la imaginación

Imagen: Oska

Algunos consideran que la afantasía es una gran forma de mantener la mente en la realidad y de experimentar con mayor ímpetu el presente, ya que no existe pasado o futuro. Pero, hay otros que prefieren desconectarse del mundo real y visitar la imaginación en busca de alivio.

Hasta ahora, Pearson sabe que puede crear en una mente con afantasía imágenes más vívidas a partir de pulsaciones magnéticas no invasivas. No obstante, hasta ahora ninguna persona con afantasía ha querido abrir la puerta a la imaginación, tal vez porque implicaría vivir con visiones no deseadas. Entonces, ¿qué tanto deseas imaginar?

Si quieres descubrir si tienes afantasía o lo contrario visita: https://aphantasia.com/

Total
30
Share