¿Qué contiene el delicioso Clamato y por qué es mejor hacerte uno casero?

¿Qué contiene el delicioso Clamato y por qué es mejor hacerte uno casero?

Ingredientes como el sodio, fructosa y glutamato monosódico te harán considerar la opción de preparar tu propia bebida

Aunque hay muchas marcas en el mercado, el Clamato suele tener grandes cantidades de sodio y azúcar; colorante artificial rojo 40 y glutamato monosódico, entre otros nocivos ingredientes. El Clamato es una bebida hecha a base de tomate, que suele contener un toque de sabor a mar. Es delicioso para acompañar algunas bebidas frías con alcohol como la cerveza.

Es común verlo entre las bebidas de fiesta, sobre todo cuando se está en la playa. Sin embargo, un análisis incluso superficial de los ingredientes contenidos en este producto puede resultar alarmante. Dentro de su programa de radiografías de algunos productos catalogados por el gobierno mexicano como sanos pero que no lo son, la organización El Poder del Consumidor presenta un repaso de los ingredientes nocivos que suele tener este producto, en este caso de la marca “Vuelve a la Vida”. Aun así, no olvides que las demás marcas suelen emplear ingredientes en cantidades muy parecidas, por lo que te recomendamos checarlos y evitar comprar el producto si es semejante en tipo y cantidad:

Azúcar

Una botella de Clamato “Vuelve a la Vida” de 473ml (2 vasos de tamaño usual) tiene al rededor de 4 cucharadas cafeteras, que es entre 60 y 84% del máximo tolerado por un adulto durante todo el día en azúcar, y en los niños cubre del 105 al 140% de lo que requieren. Lo más dañino es que se trata de fructosa, que produce mayores impactos negativos en el organismo que el azúcar de caña, y que la fructosa está asociada, en grandes cantidades, con fuertes trastornos metabólicos. 

 

Colorantes artificiales

La mayoría de los Clamatos contienen el colorante artificial Rojo altura o Rojo 40, derivado del petróleo y que ha demostrado tener impactos en la conducta de niños y niñas, generando hiperactividad y déficit de atención. Cabe recalcar que este color se usa para hacer más atractivo este producto a los clientes. 

 

Sodio

La cantidad de sodio en una de las botellas cubre un 85% del total recomendado diario para un adulto. Consumir periódicamente Clamato puede generar un mayor riesgo de padecer hipertensión o presión alta.

 

¿Cómo hacer un Clamato casero y por lo tanto, natural?

Ingredientes: 1 tomate previamente cocido, ajo y cebolla molidos, pimienta y cilantro (si se gusta, limón y algo de picante).

Proceso: Introduce en la licuadora todos los ingredientes anteriores con una cantidad de agua considerable para que no se atasque el molino, y añade sal al gusto.Para darle un sabor a mariscos puedes agregar un poco de polvo de camarón antes de licuar, o dar sabor con un poco de caldo natural de mariscos.

Licua, cuela, sirve en hielo y con una varita de apio.

Total
1
Share