¿por Qué La Humanidad No Ha Regresado A La Luna En 50 Años?

¿Por qué la humanidad no ha regresado a la Luna en 50 años?

¿Por qué el hombre no ha regresado a la Luna en 50 años? Disputas geopolíticas, la culminación de la Guerra Fría y debates políticos internos.

El 20 de julio de 1969 el Apolo 11 transportó a los primeros humanos en la superficie de la Luna. El comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin, descendieron de su cápsula Eagle para dar los primeros pasos de la humanidad en la Luna. Un hecho que desde luego marcó un hito en la exploración espacial, pero que también dejó claro el dominio de Estados Unidos ante la Unión Soviética y formó parte importante de la Guerra Fría. Pero entonces, cómo es que una misión tan esperada y tan peleada entre las dos naciones más poderosas de aquel entonces, haya quedado en el abandono por casi cinco décadas. ¿Por qué el hombre no ha regresado a la Luna en 50 años?

¿Por qué la humanidad no ha regresado a la Luna en 50 años?

Para comprender la respuesta a este cuestionamiento hemos de ser conscientes de que no se trata únicamente de la curiosidad humana por llegar hasta parajes espaciales con el afán de conocer más allá de sus propios límites. Sino que intervienen factores políticos, económicos y hasta el clima espacial para que la humanidad vuela a pisar de nuevo la Luna.

La NASA ya tiene planeada una misión tripulada a nuestro satélite natural que bautizaron con el nombre de Artemisa. Y aunque ahora se sabe que hombres y mujeres volverán a pisar el satélite en 2024, por muchas décadas se abandonó todo esfuerzo por concretar misiones tripuladas. La última misión de esta índole se llevó a cabo en 1972, cuando el Apolo 17 transportó a Gene Cernan hasta terreno lunar. Desde entonces no habían existido planes de regresar, hasta que se anunció Artemisa. Pero, ¿por qué?

¿Por qué la humanidad no ha regresado a la Luna en 50 años?

¿Por qué el hombre no regresado a la Luna?

La respuesta no se limita a una sola, por el contrario, toma al menos dos rumbos principales. El primero es la culminación de lo que conocimos como Carrera Espacial. Que se trató de una pugna encarnecida entre Estados Unidos y la Unión Soviética, por demostrar su superioridad en tecnología. En la década de los 60, tras la culminación de la Segunda Guerra Mundial se dio el cese a las armas. No obstante, las disputas geopolíticas e ideológicas entre naciones siguieron existiendo, esta guerra ideológica que se conoce como Guerra Fría, desató la competencia entre las potencias para demostrar cuál tenía mayor capacidad de poder ante el mundo.

¿Por qué la humanidad no ha regresado a la Luna en 50 años?

Sputnik 1[/caption]

Y justamente una manera de demostrarlo fue llegar al espacio. La Unión Soviética le llevaba ventaja a los demás países al convertirse en la primera nación en colocar en órbita el primer satélite artificial en 1957, el Sputnik 1. Más tarde hizo sobrevolar a la primera misión tripulada en la órbita terrestre en 1961 en el cohete Vostok 1. Así comenzó la pugna por la Carrera Espacial.

¿Por qué la humanidad no ha regresado a la Luna en 50 años?

Durante una larga década, ambas naciones lucharon por poner al primer hombre en la Luna para demostrar su superioridad en tecnología. Lo que desde luego también demostraba la superioridad en armas en caso de que se desatara una nueva guerra. Por esto, el alunizaje exitoso del Apolo 11 en 1969 por parte de la NASA, representó la culminación de esta batalla aeroespacial. Pero las misiones Apolo no culminaron ahí, sino que se extendieron hasta 1972, la última vez que el hombre piso la Luna. Con esto Estados Unidos dejó clara su dominación en materia y una vez que culminó el Proyecto Apolo, la idea de regresar se enfrió. Y aquí es donde entra la segunda respuesta a por qué el hombre no ha regresado a la Luna.

¿Por qué la humanidad no ha regresado a la Luna en 50 años?

Debate político interno

El ex administrador de la NASA James Bridenstine explicó en años anteriores que el regreso a la Luna no se ha dado simplemente por falta de financiamiento. Dejó claro que el ambicioso objetivo requiere mucho más efectivo federal del que se piensa y que históricamente ha sido un punto de conflicto político en Washington. Según Bridenstine, la misión lunar requiere demasiado tiempo, además de que cuesta “demasiado dinero”. El desafío mayor al que se ha enfrentado la NASA ha sido el debate político entre los hombres que toman las decisiones en nombre de todo Estados Unidos. Aunque parece que finalmente han conseguido el objetivo, ya que la NASA prepara la misión tripulada a la Luna para 2024. Así como otra más hacia el Planeta Rojo que causa mucha expectativa entre la comunidad astronómica.

Total
460
Share