Más que un arte, la poesía es una especie de perfume que puede impregnarlo todo. Tal vez por eso aparece hasta en los rincones más inusitados y toma innumerables formas. La poesía, como esencia, es maleable.
Una re-mediación poética es precisamente lo que realizó el estudio brasileño 18bis a partir de “El pájaro yo”, obra original del Premio Nobel chileno, Pablo Neruda. Para lograrlo, se recurrió a una técnica de esténciles y papel (capas de papel desplegables, que en la repetición transmiten una idea de movimiento) para narrar la historia de una bailarina en busca de la libertad.
“El pájaro yo” es un poema que aparece en la compilación póstuma de Neruda y, entre otras, cosas nos recuerda el amor del chileno por la ornitología –en su casa de Isla Negra dedicaba bastante tiempo a observar aves–.
Poesía animada, remolcada y transcultural para estimular la mente contemporánea: