Neptuno es el planeta más lejano del Sistema Solar. Está tan lejos que sólo pudo descubrirse mediante las inferencias matemáticas de varios astrónomos hace 2 siglos. Antes, en 1612, Galileo ya había avistado al gigante gaseoso con su telescopio; pero al verse tan diminuto, creyó que se trataba de una estrella más en el firmamento.
Pero ahora sabemos más de la mecánica del cosmos, y de la danza armoniosa que los cuerpos celestes mantienen de manera permanente. El fenómeno de la “oposición” es una de esas mecánicas, y nos permite apreciar como nunca a los planetas de nuestro sistema solar.
Durante la oposición, planetas como Neptuno se hallan en completa oposición al sol en el cielo de nuestro planeta.
Neptuno suele entrar en oposición los primeros días de septiembre. Durante éstos, el gigante helado sale por el horizonte del este, mientras el sol se pone por el oeste. Es decir que el sol, la Tierra y Neptuno se encuentran alineados de manera casi perfecta.
Pero comparada a la oposición de otros planetas, la de Neptuno es quizá la más especial, pues es el único momento del año en el que podemos apreciar a este planeta. Y es que durante las oposiciones, los planetas ocupan su posición más cercana respecto a la Tierra, lo que hace que las condiciones de observación sean las mejores.
[related]Sumado a ello, existen oposiciones más favorables que otras debido a que las órbitas planetarias son elípticas, lo que significa que a veces son más cercanas a la Tierra (perihelio) y otras veces son más lejanas (afelio).
La oposición de Neptuno de este 2018 ocurrirá el viernes 7 de septiembre, y nos tiene reservada una sorpresa.
Apenas 2 días después de que Neptuno llegue a la oposición, habrá luna nueva; es decir, el domingo 9 de septiembre. Esto provocará noches oscurísimas, ideales para avistar al gigante gaseoso.
¿Cómo ver a Neptuno en oposición?
Neptuno aparecerá en la constelación de Acuario, así que ya sabes por donde empezar. Pero aun así, es muy difícil de observar: cuando decimos que es invisible, es porque realmente no puede verse a simple vista –ni siquiera durante la oposición–. Así que necesitarás de una gráfica del cielo y un buen telescopio para poder apreciarlo.
Aquí te dejamos esta gráfica, cortesía de EarthSky, para que te orientes en tu búsqueda del planeta más lejano y frío del Sistema Solar. Y no olvides encontrar el lugar idóneo para tu observación, como puede ser cualquier zona natural alejada de las estrambóticas luces citadinas.