El gigante radiotelescopio del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, que exploraba el universo, terminó su servicio. Después de haber sido construido en los años sesenta, la estructura colapsó en las primeras horas de la mañana del 1ro de diciembre. Toneladas de descubrimientos astronómicos se derrumbaron.
La plataforma que pesaba cerca de 900 toneladas cayó desde unos 120 metros de altura aplastando el plato reflector. De acuerdo con la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF), el cierre del observatorio ya se había anunciado.
La Fundación Nacional de Ciencias @NSF reporta que no hubo heridos. Su prioridad es la seguridad. Darán información más adelante. https://t.co/dWhc1kJxit — Ada Monzón (@adamonzon) December 1, 2020
A principios de noviembre se supo que el corte de un cable auxiliar que soportaba la plataforma había dañado su estabilidad. En realidad, el radiotelescopio del Observatorio de Arecibo ya no era seguro y su colapso aseguraba que no habría reparación del lugar.
Científicos de todo el mundo habían solicitado con anterioridad a las autoridades de Estados Unidos anular la decisión de cerrar el observatorio. Sin embargo, la NSF resaltó que el lugar únicamente funcionaría como centro turístico.
¿Qué se hacía en el Observatorio de Arecibo?
Durante 57 años el radiotelescopio del Observatorio de Arecibo funcionó como rastreador de asteroides, además de analizar los planetas posiblemente habitables. De igual forma, se convirtió en la cuna de conocimiento de aquellos estudiantes de posgrado que atraídos por el universo se enlistaban para pasar horas en el recinto.
“Soy uno de esos estudiantes que lo visitó cuando era joven y se inspiró. El mundo sin este observatorio pierde, pero Puerto Rico pierde aún más.”, agrega Abel Méndez, profesor de física y astrobiología de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo.
Las ondas gravitacionales eran el fenómeno cósmico favorito de este telescopio, pero lejos de ser un aparato de exploración. El Observatorio de Arecibo era el lugar que unía a las mentes curiosas con los misterios universales.