Después del todo el mundo onírico es un reflejo de la realidad y un grupo de neurocientíficos de cuatro países han demostrado que es posible entablar conversación con personas mientras sueñan. La investigación presentó evidencia que confirma que es posible la respuesta bidireccional de gente en estado de sueños lúcidos.
Los sueños nos llevan a una realidad distinta en un plano que no es real, aunque se siente tan veraz como cualquier experiencia de vigilia. Estos episodios que pueden transportarnos hasta las aventuras más increíbles y extrañas, son recurrentes en la vida del ser humano, aunque ciertamente aún no se ha logrado explicar del todo la ciencia detrás de los sueños.
El campo de investigación del mundo onírico todavía es muy grande y los neurocientíficos se interesan a menudo en este fenómeno cotidiano. Una nueva investigación publicada en Current Biology, sugiere que es posible entablar conversación con personas mientras sueñan.
Quizá por propia vivencia te has percatado que es posible la conexión unidireccional mientras duermes. Los científicos lo tienen muy claro también, que las personas pueden procesar información externa como sonidos y olores mientras duermen. No obstante, la comunicación bidireccional es todavía más compleja, requiere que el soñador comprenda el estímulo exterior y formule una acción como respuesta. Pero, gracias a este reciente estudio, ahora ha quedado demostrado que es posible.
Vía Pinterest @A7bananna
Comunicación bidireccional durante los sueños
Para el estudio se sometieron a 36 personas al análisis de respuesta de sueños lúcidos. Implementaron procedimientos para la comunicación bidireccional durante el sueño de movimientos oculares rápidos (REM). Algunos de los participantes tenían experiencias previas mínimas con sueños lúcidos, mientras que otros eran soñadores lúcidos frecuentes. Incluso se incluyó un paciente con narcolepsia que tenía sueños lúcidos frecuentes. Cabe destacar que un sueño lúcido es aquel en donde la persona es consciente de que está soñando.
La investigación fue liderada por Ken A. Paller, quien pertenece al Departamento de Psicología y programa de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Northwestern. Según el propio Paller descubrieron que “las personas en el sueño REM pueden interactuar con un experimentador y participar en una comunicación en tiempo real”. Pero aún hay más, el líder de investigación agregó que los soñadores también “son capaces de comprender preguntas, participar en operaciones de memoria de trabajo y producir respuestas”.
Con un total de cuatro grupos de estudio diferidos entre Alemania, Países Bajos, Francia y Estados Unidos, cada uno utilizó procedimientos ligeramente distintos, aunque en esencia muy similares. Descubrieron que es posible incluso que una persona en estado de fase REM y sueño lúcido, es capaz hasta de resolver problemas matemáticos y transmitir la respuesta mediante movimientos oculares. A su vez también observaron que eran capaces de responder a preguntas de sí y no.
Algunos de los soñadores recordaron las preguntas como parte del sueño, uno de ellos, por ejemplo, escuchó las preguntas de matemáticas en la radio de un automóvil.
Nadia Maria
Nuevas oportunidades de investigación
Los resultados del estudio son de suma importancia para el desarrollo de futuras investigaciones del tema. Comprobar que es posible la comunicación bidireccional durante los sueños, abre una brecha que se creía bloqueada con anterioridad. Es decir, desmiente el hecho de que los sueños son vivencias aparte de lo que ocurre en la realidad justo en el momento en que las personas experimentan el sueño. Sino que más bien, existe una conexión de la mente con el mundo de la vigilia a pesar de que está soñando. Así quedó demostrado que es posible entablar conversación con personas mientras sueñan.
Nadia Maria
Referencias: Paller, K. Konkoly, K. Appel, K. Chabani, E.Oudiette, D. Dresler, M. (2021). Real-time dialogue between experimenters and dreamers during REM sleep. Current Biology. DOI