La misión Juno ha detectado nuevas emisiones de auroras boreales en Júpiter, que parecen ondular sobre los polos del gigante del Sistema Solar. El espectrógrafo ultravioleta (UVS) de la nave espacial Juno, capturó el espectáculo vibrante caracterizado por emisiones de luz ultravioleta en forma de anillos que se expanden rápidamente por los polos del planeta.
Científicos del Southwest Research Institute, institución que dirige el UVS, determinaron que las partículas cargadas provenientes del borde de la magnetosfera masiva de Júpiter desencadenaron estas emisiones de luz conocidas como auroras.
*Créditos: Ron Miller
¿Doble origen?
El Universo parece comportarse como un fractal en algún sentido. Lo que sucede a escalas pequeñas, se reproduce en magnitudes mucho más grandes. Así el Sistema Solar, al igual que la Tierra, también tiene su propia burbuja magnética llamada heliosfera que está compuesta por iones procedentes del Sol. Los iones se desprenden de la atmósfera solar superior en formas de viento solar y van a parar a esta burbuja.
No obstante, se trata de radiación que podría dañar los planetas, por ello Júpiter al igual que la Tierra, posee su propia burbuja llamada campo magnético, que lo protege del viento solar en su tránsito hacia la heliosfera. Cuanto más fuerte es el campo magnético, mayor será su magnetosfera, esta última es la capa del campo que se encarga de desviar el viento solar.
Tratándose del gigante del vecindario cósmico, su campo magnético tiene que ser igual de gigante. El campo magnético de Júpiter, es 20 mil veces más fuerte que el de la Tierra, por lo que crea una magnetosfera tan grande que comienza a desviar el viento solar dese 1.2 millones a 2.5 millones de kilómetros antes de que este llegue al planeta masivo.
Sin embargo y pese a que sabemos que la magnetosfera de los planetas interfiere con el viento solar para crear auroras, los científicos aún no tienen claro si el viento solar ocupa un papel importante en las auroras jovianas. O más bien se trata de procesos internos en la magnetósfera del planeta y la incidencia de su movimiento de rotación.
Crédito: NASA
“A pesar de décadas de observaciones desde la Tierra combinadas con numerosas mediciones de naves espaciales in situ, los científicos aún no comprenden completamente el papel que juega el viento solar en la moderación de las emisiones aurorales de Júpiter”, dijo el Dr. Thomas Greathouse, coautor de este estudio. “La dinámica magnetosférica de Júpiter, el movimiento de partículas cargadas dentro de su magnetosfera, está controlado en gran medida por la rotación de 10 horas de Júpiter, la más rápida del Sistema Solar. El papel del viento solar todavía se debate”, concluye.
Plasma joviano y plasma solar
Las observaciones tanto del Telescopio Espacial Hubble como de Juno, han permitido a los científicos determinar que la mayoría de las auroras boreales de Júpiter, se producen por procesos internos. Es decir, por partículas cargadas dentro de su magnetosfera. Pero en numerosas ocasiones, Juno ha captado un tipo de auroras tenue, caracterizada por anillos de emisiones que se expanden rápidamente (entre 3.3 y 7.7 km/s)
*Crédito: NASA / SWRI / JPL-Caltech / SwRI / V. Hue / GR Gladstone / B. Bonfond
Los expertos creen que estas últimas se generan por la inestabilidad (Kelvin-Helmoholtz) de la interacción del plasma joviano y el plasma solar. Dos fluidos que se mueven a diferentes velocidades. Aunque otra potencial explicación por el espectáculo planetario podrían ser los eventos de reconexión magnética del lado del día. Que es una región donde los campos magnéticos jovianos e interplanetarios opuestos convergen y se reorganizan.
Como quiera que sea, Junio y su USV nos regalan de vez en vez las imágenes más etéreas y espectaculares de las auroras boreales de Júpiter. Un fenómeno sí que misterioso pero también sumamente bello.
Referencias: Hue, V. Greathouse, T. Gladstone, G. Bonford, B. Gérad, J. Vogt, M. Grodent, D. Versteeg, M. Kammer, J. Clark, G. Ebert, R. Giles, R. Davis, M. Haewsanttati. Bolton, S. Levin, S. Detection and Characterization of Circular Expanding UV‐Emissions Observed in Jupiter’s Polar Auroral Regions. Advancing Earth and Space Science. 126 (3). DOI