La NASA ha compartido una foto del violento y súper energizado centro de la Vía Láctea. La imagen es la combinación de 370 observaciones realizadas durante las dos últimas décadas por el Observatorio de rayos X Chandra que está en órbita terrestre. Los hilos magnetizados de energía violenta tejen un espectacular tapiz galáctico y nos muestran el centro de nuestra galaxia.
Crédito: Rayos X: NASA / CXC / UMass / QD Wang; Radio: NRF / SARAO / MeerKAT
La obra maestra cósmica del centro galáctico se basa en estudios durante décadas del Observatorio Chandra de la NASA y el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica. Es una imagen mejorada, la última versión que amplía la vista del plano de nuestra galaxia. La NASA explica que en ella puede apreciarse el centro de la Vía Láctea, que abarca el disco donde residen la mayoría de las estrellas.
Tapiz galáctico al centro de la Vía Láctea
Lo que parece ser una explosión de colores en realidad son energías captadas en rayos X por Chandra, ubicados en color naranja, verde azul y morado. Mientras que los datos de radio obtenidos por MeerKAT se muestran en gris y lila.
“Lo que vemos en la imagen es un ecosistema violento o energético en el centro de nuestra galaxia”, explicó Daniel Wang, de la Universidad de Massachusetts e investigador principal de los datos. “Hay muchos remanentes de supernovas, agujeros negros y estrellas de neutrones allí. Cada punto o característica de rayos X representa una fuente energética, la mayoría de las cuales están en el centro”.
Crédito: Rayos X: NASA / CXC / UMass / QD Wang; Radio: NRF / SARAO / MeerKAT
Pero de entre todos los elementos presentes, un hilo es particularmente intrigante para los investigadores, ya que tiene rayos X y emisiones de radio entrelazados. Este apunta perpendicularmente al plano de la galaxia y mide unos 20 años luz de largo, pero sólo una centésima parte de este tamaño de ancho. Los investigadores creen que es posible que tal hilo tuvo su origen cuando los campos magnéticos se alinearon en diferentes direcciones, chocaron y retrocedieron entre sí. Los astrofísicos conocen este proceso como reconexión magnética, que es similar al fenómeno que aleja las partículas energéticas del Sol y es responsable del mal clima espacial que a veces afecta a la Tierra.
“Esto es evidencia de un evento de reconexión de campo magnético en curso”, explica Daniel Wang. “(El hilo) sólo la punta del iceberg de la reconexión”.
Crédito: Rayos X: NASA / CXC / UMass / QD Wang; Radio: NRF / SARAO / MeerKAT
Reconexión magnética
La foto del centro de la Vía Galáctica también reveló otras maravillas cósmicas. Grandes columnas de gas caliente emisoras de rayos X procedentes del área cercana al agujero negro en el centro de la galaxia. Las columnas se extienden unos 700 años luz por encima y por debajo del plano galáctico y gracias a la foto, se les puede apreciar con más detalle que nunca.
Hilo magnético. Crédito: Rayos X: NASA / CXC / UMass / QD Wang; Radio: NRF / SARAO / MeerKAT
La imagen muestra que los hilos magnéticos tienden a ocurrir en los límites exteriores de las grandes columnas de gas caliente. Lo que sugiere que el gas en las plumas está impulsando campos magnéticos que chocan para crear hilos. Los investigadores están entendiendo el funcionamiento de la galaxia y el espacio interestelar, creen que la reconexión magnética podrían jugar un papel muy importante en la generación de turbulencias que desencadenan el nacimiento de nuevas generaciones de estrellas.