¿Cómo era la química del universo en sus primeros años? Una pista clave acaba de ser hallada por un grupo de astrónomos, quienes dieron con lo que parece ser el tipo de molécula más antiguo, misma que nunca había sido captada en su entorno natural.
El hallazgo de esta molécula abre un nuevo episodio
en la historiografía cósmica.
Esta molécula antigua es conocida como “hidruro de helio”, y fue sintetizada por primera vez en un laboratorio en 1925. Pero los astrónomos sostuvieron la hipótesis, desde hace décadas, de que se podía encontrar a esta molécula en el medio interestelar, es decir, en el contenido de la materia y energía que existe entre las estrellas. Y así fue.
¿Cómo se encontró a la molécula más antigua del universo?
Científicos de la Universidad Libre de Bruselas encontraron este ión de hidruro de helio en una nébula de 600 años, a 3,000 años luz de distancia de la constelación Cygnus. Esto fue posible gracias al Statospheric Observatory for Infrared Astronomy (SOFIA), un avión Boing 747SP de la NASA que cuenta con un telescopio que realiza observaciones en frecuencia infrarroja.
La molécula, claro está, se formó bajo condiciones distintas a aquellas de la “prehistoria” del universo –es decir, no es una molécula antigua–. Aun así, el hallazgo puede ayudar a conocer más de la química temprana del cosmos, ya que su estudio revelará nuevos datos antes inaprehensibles.
Según le dijo a The Guardian Jérôme Loreau, experto en esta molécula:
Otra razón por la que es emocionante es porque el hidruro de helio es la primera molécula que formó el universo, unos 380,000 años después del Big Bang, en una era conocida como la época de recombinación.
Por su parte, los autores del estudio aseguraron que esta molécula tiene una limitada importancia actual para la Tierra. Esto resulta por demás paradójico, pues algo que no está presente en nuestra realidad cotidiana tuvo, no obstante, un papel clave en el comienzo del universo.
Así que estamos frente a una cuestión que no sólo es asombrosa por sí misma, sino que nos deja frente a un auténtico problema filosófico.