Los Riesgos Ambientales De La Mina A Cielo Abierto En Chihuahua (un Ecocidio Más En México)

Los riesgos ambientales de la mina a cielo abierto en Chihuahua (un ecocidio más en México)

A pesar de que los expertos ya advirtieron sobre los impactos ambientales de la construcción de la mina a cielo abierto en Chihuahua, el proyecto amenaza con seguir.

Habitantes del poblado de Samalayuca se enfrentan a un grave ecocidio en Chihuahua. Junto con organizaciones de la sociedad civil luchan a favor del medioambiente, ante la posible construcción de una mina a cielo abierto.

La empresa Samalayuca Cobre S. A. de C. V. pretende construir y operar la mina de cobre a cielo abierto “La Gloria”, la cual impacta directamente al área natural protegida de los Médanos de Samalayuca y a los habitantes de localidades cercanas.

Los riesgos ambientales de la mina a cielo abierto en Chihuahua (un ecocidio más en México)

Mexicanos vs la corrupción

 

¿Qué es una mina a cielo abierto?

La industria de la minería a cielo abierto es una de las más peligrosas para el medioambiente. La explotación de recursos no renovables implica grandes riesgos a nivel ambiental, humano y cultural, y es una de las peores dentro de la industria minera. En esta zona se pretende utilizar químicos como cianuro, ácido sulfúrico y mercurio para causar la lixiviación del terreno.

Los riesgos ambientales de la mina a cielo abierto en Chihuahua (un ecocidio más en México)

Es decir, se busca separar los materiales que se encuentran contenidos en una matriz sólida. Una vez que los químicos se vierten en la tierra, éstos disuelven todo tipo de compuestos no deseados, con el objetivo de dejar los minerales libres de otros compuestos.

 

¿Qué impacto tiene esta técnica de minería en el medioambiente?

Daños a la superficie: destruye y cambia la forma de la tierra, creando cráteres llenos de material de desechos.

Contaminación del aire: se crea un fino polvo tóxico lleno de químicos pesados que pueden ser absorbidos por animales y seres humanos.

Daño acuífero subterráneo: la lluvia suele lavar los desechos de los químicos, lo cual provoca la filtración al subsuelo y ocasiona contaminación de los yacimientos de agua subterráneos.

Contaminación de aguas superficiales: ante un mal tratamiento de los residuos químicos es posible que haya filtraciones en los caudales de agua fresca, provocando su contaminación y disminuyendo su vida.

Efectos sobre flora y fauna: la excavación provoca la pérdida de flora en la corteza, mientras que el ruido ahuyenta a todo tipo de animales que habitan en la zona.

Conflictos sociales: a medida que las comunidades cercanas a una mina a cielo abierto viven el impacto de esta explotación, suelen generarse disputas entre habitantes y empresas por el uso indebido de las tierras.

Cambios en el paisaje: al término de la explotación inmensos cráteres de químicos quedan en el paisaje, lo que afecta el atractivo de la zona.

 

El futuro de Samalayuca frente a una mina a cielo abierto

La explotación de recursos no renovables implica muchos sacrificios para el ser humano y la naturaleza. Hemos sobrepuesto el beneficio económico a la vida misma, y estos sitios con minas a cielo abierto son un claro ejemplo de ello.

Hoy los habitantes de Samalayuca han decidido enfrentar esta situación ante el riesgo de perder un área natural protegida y por los posibles efectos en su salud. Un repentino cambio en la Autorización de Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales abrió la puerta para la explotación de la mina, a costa de vidas humanas y silvestres.

Además, no hace falta que seamos habitantes de Samalayuca para actuar. Debemos entender que a este respecto, todos somos parte de una comunidad mucho más grande llamada planeta. Si el gobierno no ha cumplido con proteger el ambiente, nosotros debemos exigirlo. Puedes ayudar a detener este ecocidio mediante una firma en línea. Esta es tu oportunidad de proteger al planeta y hacer de la naturaleza y la vida una prioridad.

 

Total
0
Share