Desde hace varios meses, científicos advirtieron la presencia de grandes cantidades de microplásticos del tipo que utilizan los exfoliantes en la Región de los Grandes Lagos. Las partículas son tan pequeñas que son imposibles de remover.
En un artículo publicado en ScienceDirect, los investigadores Marcus Eriksen y Sherri Mason explican lo siguiente: “Las altas concentraciones de microplásticos [en esta región] rebasa la mayoría de las muestras en océanos de todo el mundo”. Según sus resultados, se pueden encontrar hasta más de 450 mil partículas que miden menos de un milímetro por kilómetro cuadrado. Y agrega: “Los granos de plástico utilizados en muchos exfoliantes no son filtrados adecuadamente por el tratamiento de aguas residuales”.
El investigador explica que puede haber hasta 6,000 granos de plástico en un miligramo de exfoliante, por lo que los peces pueden, debido a su tamaño, confundir una partícula con un huevo de pez y tragárselo. También es posible que químicos insolubles se adhieran a las mismas envenenando a la flora marina.
Las marcas Unilever, Johnson & Johnson, The Body Shop, L’Oreal y Colgate-Palmolive son algunas que han prometido dejar de utilizar los microplásticos. Algunas alternativas biodegradables para exfoliar son las semillas de chabacanos y sal marina.
Eriksen concluye: “Productos desechables que utilizan un material diseñado para durar miles de años son inaceptables en el siglo XXI.”
Por todo lo anterior, es importante recordar que todas nuestras acciones se ven reflejadas en nuestro medio ambiente; por ello, es esencial buscar siempre una opción natural.