Las lluvias de estrellas siempre resultan un evento astronómico digno de presenciar, con sus decenas de bólidos atravesando la bóveda celeste, nos recuerdan la mágica conexión con el cosmos. El mes de abril de 2021 casi termina, pero cerrará con broche de oro, la lluvia de estrellas Líridas descenderá por el firmamento, te decimos cuándo y cómo verla.
¿Por qué ocurren las lluvias de estrellas?
En el momento en que un objeto, como un asteroide o un cometa, se adentra en el interior de nuestro Sistema Solar, entra en interacción con el viento solar, que es una corriente de partículas provenientes de la atmósfera del Sol. Este viento solar produce que los materiales de la superficie del cometa o asteroide, salgan despedidos. Así, estas partículas de polvo cósmico, reciben el nombre de enjambres de meteoros y pasan a orbitar alrededor del Sol, al igual que su objeto de origen.
Pues cuando la Tierra en su trayectoria del movimiento de traslación, se cruza con algún enjambre de meteoros, el polvo cósmico entrará en contacto con la atmósfera terrestre produciendo las hechizantes lluvias. Por este origen, técnicamente el nombre correcto para estos eventos es lluvias de meteoros. Aunque llamarlas ‘lluvia de estrellas’ le da una chispa de magia y encanto.
Lluvia de estrellas Líridas 2021
La lluvia de estrellas conocida como Líridas, al igual que todas sus hermanas, tiene un origen en el enjambre de meteoros que dejó a su paso algún cuerpo celeste. En su caso, los meteoros provienen de las partículas que a su paso dejó el cometa C/1861 G1 Thatcher.
Es una lluvia de meteoros promedio, es decir que, si bien relucirán algunos bólidos o estrellas fugaces, no es de las más activas. La actividad de una lluvia de estrellas se mide con la Tasa Horaria Zenital (THZ), esto es el número máximo de meteoros por hora observables en condiciones ideales. La THZ para la lluvia de estrellas Líridas, alcanza los 20 meteoros por hora.
Cuándo ver la lluvia de estrellas Líridas
Su lapso va desde el 16 al 25 de abril, pero para observar su punto máximo debes mirar hacia el cielo entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de abril. Los meteoritos parecerán desprenderse de la constelación de Lyra, aunque pueden aparecer en cualquier parte de la bóveda celeste.
Para contemplarlas no se requiere de ningún instrumento de observación, incluso esto resulta contraproducente. Pero para mejorar la experiencia y propiciar condiciones ideales para alcanzar la observación de la tasa horaria más alta, será necesario que busques un lugar alejado de la contaminación lumínica. Un paraje alejado de la ciudad con poca o escaza luz y con el panorama despejado es el mejor escenario para relajarse y contemplar la lluvia de estrellas Líridas.
Sigue de cerca todos los hechizantes eventos que el comos nos depara este año en nuestro calendario astronómico 2021 y no te pierdas la oportunidad de reconectar con el cosmos.