El mes de noviembre se caracteriza por ser muy activo hablando astronómicamente. Este año nos regalará un eclipse lunar parcial y dos lluvias de meteoros para admirar el máximo esplendor cósmico en los cielos. La segunda lluvia de estrellas de noviembre 2021 recibe el nombre de Leónidas y atravesará el firmamento con sus características estrellas rojas. Cómo, cuándo y dónde ver son preguntas clave para disfrutar de ella y reconectar con el cosmos.
Lluvia de estrellas Leónidas noviembre 2021
La segunda lluvia de meteoros del mes de noviembre llegará para deleitar nuestros sentidos. La Tierra y los escombros dejados por el cometa Tempel-Tuttle se cruzarán, ocasionando la interacción de los meteoros con la atmósfera terrestre que producen los llamados meteoros. Y aunque las Leónidas producirán una visualización de 15 meteoros por hora que no es especialmente una tasa horaria cenital muy alta, se les considera de gran belleza ya que producen destellos de colores.
Además, debido a que las reminiscencias dejadas por el cometa no están distribuidas uniformemente en el espacio, cada 33 años aproximadamente se producen enjambres de meteoros. Es decir que la tasa horaria cenital pasa de ser 15 meteoros por hora, a visualizar cientos o hasta miles de ellos por hora. En este caso ya no se le denomina lluvia de estrellas, sino tormenta de meteoros. Lo que implica que se visualicen al menos mil meteoros por hora.
Los espectadores de 1966 experimentaron una de las tormentas más sorprendentes ocurridas en los últimos tiempos. Visualizaron miles de meteoros caer por minuto durante al menos unos 15 minutos. Un espectáculo que pocas veces se ha igualado. La última vez que se observó una tormenta de meteoros producida por las Leónidas fue en 2002.
¿Qué día es la lluvia de estrellas Leónidas?
Anualmente esta lluvia de meteoros se extiende desde el 6 y hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, este 2021 la lluvia de estrellas Leónidas tendrá su máximo esplendor entre la noche del 17 y la madrugada del 18. Aunque la cercanía con la luna llena puede suponer un obstáculo ligero para observarlas, te recomendamos estar atento al lugar más oscuro en el cielo y esperar su paso por la bóveda celeste.
Jethro Stamps
Pese a que la tasa horaria cenital de las Leónidas es de tan sólo 15 meteoros por hora, su belleza radica en que puede convertirse en una tormenta. Además de que las luces fulgurantes en el firmamento no suelen ser del color habitual con que se observa a otros meteoros. Sino que produce bólidos de colores rojizos a velocidades muy grandes que alcanzan los 71 kilómetros por segundo. Este tipo de destellos son bien conocidos por moverse cerca del horizonte y tienen colas muy largas y coloridas.
¿Cómo ver la lluvia de estrellas Leónidas 2021?
Según la NASA, las Leónidas se pueden observar de mejor manera a partir de la medianoche. Par observarlas hay que buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica que producen las grandes ciudades. Así que, si es posible hay que alejarse de las grandes ciudades y buscar espacios abiertos donde no haya luz artificial.
Paul Baffle
La paciencia es la clave, la lluvia de estrellas Leónidas durará hasta el amanecer por lo que habrá tiempo de sobra para cazar las estrellas atravesando el firmamento de un lado a otro. Pero es importante que antes de tumbarse a observar el espectáculo cósmico, no se usen pantallas artificiales para que la vista se acostumbre a la oscuridad y finalmente pueda descifrar los luces en el cielo.
Sigue de cerca todos los hechizantes eventos que el cosmos nos depara este año en nuestro calendario astronómico 2021 y no te pierdas la oportunidad de reconectar con el cosmos.