Pocos espacios han abierto sus puertas a la difusión de las lenguas indígenas. Sin embargo, para que estas acciones se vuelvan más comunes y podamos conocer a fondo las lenguas indígenas y estimular su uso es primordial hablar de aquellas actividades que nos acercan a su reconocimiento.
El certamen de poesía lanzado por el Premio de Literaturas Indígenas de América 2020 ha convocado a todas las escritoras y escritores de origen indígena a utilizar su lengua materna para crear una obra única que exprese los elementos estéticos, semánticos y discursivos de su propia cultura.
El objetivo es hacer que la lengua contribuya al desarrollo, difusión y promoción de distintas lenguas indígenas existentes en toda América. Todos los participantes podrán enviar sus trabajos sin importar el lugar de residencia actual. El único requisito es que la obra esté escrita en la lengua indígena del autor.
El tema de la obra es completamente libre, debe tener una extensión mínima de 60 cuartillas y una traducción en lengua franca de su país de origen. Los escritores y escritoras podrán postular su obra por Internet en la página http://www.cunorte.udg.mx/plia.
Para más información sobre el certamen de poesía, puedes consultar el siguiente enlace.
Engrandeciendo las lenguas indígenas
Este certamen de poesía es una forma de dar mayor visibilidad a las lenguas indígenas, que duramente se mantienen en las comunidades más antiguas de toda América. Abrir caminos como la literatura para engrandecer el lenguaje de millones de personas es indispensable. La convocatoria estará abierta a partir del 25 de mayo y cerrará hasta el 11 de agosto de 2020. El ganador del certamen se dará a conocer el 27 de agosto de 2020. Se otorgará un reconocimiento económico de 250,000 pesos mexicanos que se entregarán al ganador en la fecha posterior a la ceremonia de reconocimiento.
La obra del ganador o ganadora se conferirá a la Comisión Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América para su divulgación, publicación, comunicación pública, distribución al público y/o reproducción de la obra en formato impreso.
Sin duda, esta es una oportunidad que puedes aprovechar para aportar un poco a la difusión de las lenguas indígenas. Asimismo, puedes impulsar a alguien que conozcas para que difunda su trabajo literario mediante este certamen.