Para muchos, las grandes ciudades están íntimamente ligadas a la contaminación. La imagen de las humeantes chimeneas de las fábricas está grabada en las mentes de los ciudadanos, y las zonas conurbadas, o rurales, son la alegoría al verdor y a la pureza de un aire limpio. Resulta contradictorio que las mismas ciudades sean, en parte, las encargadas de contrarrestar los efectos nocivos del efecto invernadero.
En Estados unidos, se están adoptando distintas estrategias ecológicas como el reciclaje, el desarrollo sustentable, la construcción de parques y áreas verdes, el fomento del uso del transporte público, entre otras. Los alcaldes de las ciudades que conforman el C40 (programa para llevar a cabo medidas que beneficien al planeta y reducen el cambio climático) han sido los principales más fervientes en apoyar cualquier medidas que beneficien a la ecología. Todo ello resulta benéfico porque se está mejorando la productividad económica en la tierra.
¿Qué tanto ha aumentado las emisiones de Co2 en la Tierra? De acuerdo al New york Times, las emisiones mundiales de Co2, en 2010, aumentaron un 5.9% desde el 2003. Esto significa que ha sido, desde la Revolución Industrial, el alza más significativa.
De acuerdo a datos de Vulcan atProject, las principales fuentes de emisión, en los Estados Unidos, son las siguientes: casas, coches, fábricas, servicios públicos. A continuación se muestra un mapa que señala, por región, la cantidad de Co2 que se libera en cada estado. Cabe destacar que las mayores emisiones per cápita resultan de ciudades que no son consideradas como metrópolis: Farmington, Nuevo Mexico (69 toneladas por persona); Flagstaff, Arizona (45 toneladas por persona), y Monroe, Michigan (45 toneladas por persona).
¿Alguna vez te habías imaginado que las ciudades más grandes de Estados unidos resultan las que menos emiten Co2?
[The Atlantic]