La conveniencia económica de hoy vs los beneficios de una buena salud mañana

La conveniencia económica de hoy vs los beneficios de una buena salud mañana

Estudios disciernen las verdaderas implicaciones económicas de alimentarte sanamente o no hacerlo.

La mayoría de las personas aseguran que los hábitos poco saludables son el resultado de problemas económicos. Aseguran que los alimentos sanos son simplemente mucho más caros que la comida chatarra. Pero ahora, la ciencia refuta todo esto.

El estudio más sensato al respecto indica que sí, la comida chatarra es alrededor de un dólar (americano) y medio más barata por día, o alrededor de $550 dólares al año, que la comida sana. En un meta-estudio de 27 estudios en 10 países, investigadores publicaron en el British Journal que las carnes y proteínas tenían más diferencias de precios: las opciones sanas cuestan un promedio de $.29 dólares más que las opciones menos sanas. Otras categorías sanas de snaks, dulces y granos también cuestan más que las opciones menos sanas. Ninguna diferencia significante de precios se encontró entre jugos y refrescos sanos y menos sanos.

Los autores del estudio alertan que la conclusión del $1.50 al día está basada en comparar una dieta muy sana –una repleta de frutas, vegetales y pescado, por ejemplo- con una dieta llena de alimentos procesados, carnes y granos. La diferencia de precios, por lo tanto, está basada en un contraste extremo.

Adicionalmente, y lo más importante de todo, es que, mientras $550 dólares al año sí puede ser trabajoso para muchas personas, ese costo no incluye ninguna cuenta médica a la largo plazo, que sería producto de alimentarse con comida chatarra.

“Esta diferencia de precios es muy pequeña a comparación de los costos económicos de enfermedades relacionadas con una dieta deficiente, que serían dramáticamente reducidos con dietas saludables”, apuntaron los investigadores.

La obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer son cuentas “escondidas” que sin duda se revelarán a aquellos que se alimenten con demasiados productos procesados y comida chatarra.

Total
0
Share