El Telescopio Espacial Hubble ha captado una serie de misteriosas ráfagas de radio provenientes de cinco galaxias lejanas. Estos eventos extraordinarios generan tanta energía en milésimas de segundo que bien equivaldrían a la energía liberada por el Sol en todo un año. Los expertos se han dado a la tarea de rastrear las señales para obtener más información de las galaxias distantes.
Llamadas ráfagas de radio rápidas (FRB), son un fenómeno que ocurre en el Universo y que los expertos no han podido explicar del todo. Son grandes explosiones fugaces que los astrónomos tienen dificultades para rastrear, así como el origen de estas. Tan es así que desde que se detecto la primera FRB en 2001, se han registrado mil más de ellas, no obstante, sólo 15 se han podido asociar a galaxias particulares.
Pero recientemente un equipo de astrónomos que utilizó el Telescopio Espacial Hubble, logró rastrear cinco de las ráfagas de radio y determinaron que provienen de cinco galaxias distantes. Además, han logrado la primera vista en alta resolución de una serie de FRB.
“Nuestros resultados son nuevos y emocionantes. Esta es la primera vista de alta resolución de una población de FRB, y Hubble revela que cinco de ellos están localizados cerca o en los brazos espirales de una galaxia”, dijo Alexandra Mannings de la Universidad de California y autora principal de la investigación.
También en Ecoosfera: Descubre lo que el telescopio Hubble vio en tu cumpleaños (quiz cósmico)
“La mayoría de las galaxias son masivas, relativamente jóvenes y todavía están formando estrellas. Las imágenes nos permiten tener una mejor idea de las propiedades generales de la galaxia anfitriona, como su masa y tasa de formación de estrellas. Así como sondear lo que está sucediendo correctamente en la posición FRB porque el Hubble tiene una resolución muy buena”.

FRB 190714 (fila superior) y FRB 180924 (fila inferior). Las galaxias están lejos de la Tierra, apareciendo como se veían hace miles de millones de años. Las líneas ovaladas de puntos en cada una de las cuatro imágenes marcan la ubicación de las brillantes bengalas de radio.
Créditos: CIENCIA: NASA, ESA, Alexandra Mannings (UC Santa Cruz), Wen-fai Fong (Noroeste) PROCESAMIENTO DE IMÁGENES: Alyssa Pagan (STScI)
Las teorías sobre el origen
Pese a que los astrónomos no están totalmente seguros cómo es que se forman las FRB, tienen sus propias teorías. Pero gracias a las imágenes del Hubble, lograron descartar algunas posibles explicaciones de su origen. En las imágenes captadas por el telescopio espacial, se observan cuatro ráfagas de radio cerca de los brazos de una galaxia espiral distante. Gracias a esto descartaron algunos posibles desencadenantes de FRB como las muertes explosivas de estrellas jóvenes o la fusión de estrellas de neutrones. Estas últimas tardan miles de millones de años y generalmente se encuentran lejos de los brazos espirales de las galaxias más antiguas.

Las ráfagas están catalogadas como FRB 190714 (arriba a la izquierda), FRB 191001 (arriba a la derecha), FRB 180924 (abajo a la izquierda) y FRB 190608 (abajo a la derecha). Debido a que estos pulsos de radio desaparecen en mucho menos que un abrir y cerrar de ojos, los investigadores han tenido dificultades para rastrear de dónde provienen.
Créditos: CIENCIA: NASA, ESA, Alexandra Mannings (UC Santa Cruz), Wen-fai Fong (Noroeste) PROCESAMIENTO DE IMÁGENES: Alyssa Pagan (STScI)
La teoría más consistente con las imágenes captadas por el Hubble, sugieren que los FRB se originan a partir de explosiones de magnetar jóvenes. Los magnetares son una especie de estrellas de neutrones con campos magnéticos sumamente potentes. Se les conoce como los imanes más grandes del Universo y tienen 10 billones de veces más potencia que un imán de refrigerador.
“En este caso, se cree que las FRB provienen de las llamaradas de un magnetar joven. Las estrellas masivas pasan por la evolución estelar y se convierten en estrellas de neutrones, algunas de las cuales pueden magnetizarse fuertemente, lo que lleva a llamaradas y procesos magnéticos en sus superficies, que pueden emitir luz de radio”, explica el coautor Wen-fai Fong.
Aunque los resultados del Hubble y el equipo logró un gran avance en descifrar las ráfagas de radio, también reconocen que serán necesarias más observaciones para desarrollar imágenes más contundentes de FRB. Y así, lograr descubrir más sobre estas misteriosas ráfagas de radio destellantes del Universo.