Durante miles de años, el reino fungi ha probado su maravillosa diversidad. Ya sea para proveer alimentos, medicinas, venenos mortales o drogas psicotrópicas, los pequeños y vibrantes hongos se distribuyen abudantemente por todo el mundo. Regido por sus propias reglas y patrones, el reino fungi ha destacado a cada uno de sus integrantes a través de propiedades únicas. Para la ciencia ha sido complejo estudiar cada ejemplar, pero los llamados “hongos mágicos” han llamado especialmente la atención.
Consumidos por algunas personas con distintos propósitos, los “hongos mágicos” son actualmente analizados por sus efectos psicodélicos. El ingrediente activo de estos hongos, la psilocibina, parece aportar diversos beneficios al tratamiento de problemas de salud mental. De acuerdo con el doctor Manoj Doss, investigador del Centro Johns Hopkins de Investigación Psicodélica, un viaje viaje con “hongos mágicos” involucra distintas áreas del cuerpo. ¿Cuál es el proceso?
Cómo actúan los “hongos mágicos” en el cuerpo
Primero, la psilocibina presente en el hongo se descompone en el hígado en forma psicoactiva. Después, todo ocurre en el cerebro. La principal célula que se ve afectada por la sustancia activa es el receptor 5-HT2A, el cual es el principal receptor de la serotonina (la sustancia que afecta el estado de ánimo).
Un estudio reciente asegura que al estar bajo el efecto de los “hongos mágicos”, la 5-HT2A ayuda al cerebro a crear nuevas conexiones y formas de comunicación entre las células, lo cual explicaría por qué las personas ven cosas distintas al consumir estos hongos. No obstante, la sensación extraña durante un viaje de hongos psicodélicos va más allá de esta interacción entre células.
Las investigaciones sugieren que los hongos también actúan en el tálamo del cerebro. En esta zona se filtra la información que se recibe del mundo exterior. Lo que sucede específicamente en esta área del cerebro es que la psilocibina provoca que el tálamo se comunique con más regiones sensoriales, lo cual, en lugar de ordenar la información de manera común, provoca que todo se absorba arbitrariamente, generando alteraciones perceptivas.
También en Ecoosfera: Los sorprendentes beneficios de comer hongos
De las experiencias místicas al tratamiento de la salud mental
Si en algún viaje con “hongos mágicos” descubriste lo que varios describen como “verdades del universo”, la red de modo predeterminado de tu cerebro tuvo algo que ver. Esta red de regiones cerebrales ayuda con cosas como la memoria, pero bajo la influencia de los psicodélicos se comienza a desintegrar y crea un aumento de la conectividad global.
Es decir, los efectos se magnifican tanto que las experiencias transitan de lo más terrenal a lo místico. Para Meg Spriggs, investigadora posdoctoral en el Centro de Investigación Psicodélica del Imperial College de Londres, esta es una de las mayores ventajas de los hongos mágicos.
“Este es el reinicio de las redes del cerebro, el cual podría ayudar con los trastornos de salud mental, mediante la desintegración de las redes cerebrales que provoca una relajación de las creencias previas de una persona” – (MS).
Un estudio liderado por el mismo equipo del Imperial College demostró que este “restablecimiento” podría tener un efecto positivo y útil en el tratamiento de la depresión. A estas alturas es tentador para los científicos encontrar más efectos positivos de los psicodélicos, pero mapear su impacto es complejo. El estudio de la mente en estado natural es difícil por sí solo. El cerebro trabaja de formas extraordinarias en todo sentido, pero al agregarle el factor de los psicodélicos se produce actividad a mayor escala.
A pesar de que muchos dudan de la psilocibina, los expertos sugieren que es una gran promesa para el tratamiento de la salud mental. Y, al final del día, lo que se busca es el bienestar del ser.