Hongo Negro: La Naturaleza De La Enfermedad Post Covid-19

Hongo negro: la naturaleza de la enfermedad post covid-19

El primer caso de hongo negro se detectó hace más de un siglo, ahora conocemos más sobre esta infección, su naturaleza y evolución.

El hongo negro, científicamente conocido como mucormicosis se detectó por primera vez en humanos hace más de un siglo. Si bien al inicio no se conocían las causas y los síntomas tomaron por sorpresa a los médicos, hoy en día se sabe más sobre la evolución de esta infección, de dónde proviene y los tratamientos adecuados. Pero hay que resaltar que no es una enfermedad recurrente y no se presenta en personas con un sistema inmune normal.

Hongo negro: la naturaleza de la enfermedad post covid-19

¿Qué es el hongo negro?

La mucormicosis u hongo negro, es una micosis causada por un grupo de hongos que se encuentran presentes de manera natural en algunos entornos. Estos pertenecen a la clase Subphylum Mucormycotina y se alojan en materia orgánica en descomposición, sobre todo en pan de trigo y centeno, alentados por los climas cálidos y húmedos. El hongo produce un tipo de moho que ataca a las pequeñas arterias y venas en los tejidos, causando necrosis sólo en los casos más severos.

Hongo negro: la naturaleza de la enfermedad post covid-19

Según los registros, el primer caso detectado de esta infección se presentó en 1877 en aves, más tarde en 1847 se observaron los primeros casos en humanos en forma de mucormicosis pulmonar. La presencia de dos casos más en 1877, permitió la descripción clínica y microbiológica de la enfermedad.

Conforme pasaron los años y más casos salieron a la luz, se pudo registrar que dependiendo de dónde se alojen las esporas del hongo, la infección afecta distintas zonas del cuerpo. Es posible que la infección ataque desde vía rinocerebral, pulmonar, gastrointestinal, cutánea o bien en todas las anteriores.

Lo que la historia nos enseñó de la mucormicosis

Esta infección no es reciente, sino que se ha presentado en casos muy específicos a lo largo de la historia. La cuestión es que no afecta a personas con el sistema inmutan saludable, sino que se alberga sólo en aquellos que sufren de un sistema debilitado. Tal como ocurre en personas que sufren enfermedades autoinmunes, diabetes mellitus, enfermedades hematológicas, Covid-19, además de otras.

Hongo negro: la naturaleza de la enfermedad post covid-19

Los especialistas sugieren que quizá sea por esto que con anterioridad se presentaban casos muy aislados. Ya que el hongo puede encontrarse de manera natural en el entorno, pero casi nunca afecta como infección. No obstante, con el creciente aumento de la población y de personas que sufren enfermedades autoinmunes, también han crecido los casos de hongo negro.

El hongo negro causa la muerte de pequeñas arterias y venas en los tejidos tanto internos como externos. En los casos más graves, ocasiona necrosis, que es la muerte parcial de un tejido. En ocasiones, cuando el tejido está muy afectado se requiere la extirpación de este para evitar la extensión de la infección. Hay que decir que la tasa de mortalidad es muy alta, con más del 50% y por ello debe tratarse a tiempo.

Hongo negro: la naturaleza de la enfermedad post covid-19

También cabe resaltar que la mucormicosis no se transmite vía contacto humano, sino que se hace a través de la respiración de las esporas del hongo que pueden estar en el aire. Es decir que el contacto humano con una persona infectada no necesariamente significa contagio, salvo que se tengan las condiciones óptimas para el hongo; el sistema inmune debilitado.

Total
0
Share