Mientras la Tierra experimenta el derretimiento del permafrost, un rinoceronte lanudo de la Edad de Hielo apareció como un indicio del cambio climático. La criatura se encuentra en muy buenas condiciones, incluso sus órganos parecen estar casi intactos.
De acuerdo con el Siberian Times, el rinoceronte fue revelado al descongelarse el permafrost, que es la capa del suelo permanente congelado. Se le encontró en la región de Yakutia, al norte de Rusia y es de hecho, el rinoceronte lanudo mejor conservado que se ha hallado hasta ahora.
Las señales del rinoceronte lanudo
La especie conocida bajo el nombre científico de Ceolodonta antiquitatis, vivó en la Tierra en la época del Pleistoceno que comenzó hace 2.59 millones de años y culminó en el 10,000 a. C. La especie es la última en la línea evolutiva de los rinocerontes de esta era, que incluye las últimas glaciaciones de la Tierra.

iStock
Los rinocerontes lanudos se extendieron por toda Europa y norte de Asia. Desde el centro de España, pasando por el sur de Inglaterra. Hasta Mongolia y el sur de Siberia. Su característica principal son los dos cuernos sobre su cabeza, el mayor llegando a medir hasta 61 centímetros de longitud. Estos presentaban una forma aplanada en los costados, peculiaridad que los hace distintos a sus parientes más cercanos que poseen cuernos redondeados.
Joven rinoceronte

Valery Plotnikov
El espécimen encontrado, es un ejemplar joven de entre tres o cuatro años. Se cree que murió en algún momento entre 20 mil y 50 mil años atrás. Este es por mucho, el rinoceronte lanudo hallado mejor conservado gracias al congelamiento del permafrost.

Valery Plotnikov
El cuerpo aún conserva parte del pelaje color avellana, además de tejidos blandos en buenas condiciones. Sus intestinos, dientes, grumos de grasa e incluso su característico cuerno, se encuentran en óptimas condiciones.
También en Ecoosfera: Hallan la cabeza de un lobo de la Edad de Hielo en Siberia (video)
Valery Plotnikov de la Academia de Ciencias de la República de Sakha, informó a través del diario Siberian Times que se encuentran a la espera de los resultados de radiocarbono:
“El joven rinoceronte vivía separado de su madre cuando murió, muy probablemente por ahogamiento. El [sexo] del animal aún se desconoce. Estamos esperando que los análisis de radiocarbono definan cuándo vivió; el rango de fechas más probable es entre 20.000 y 50.000 años”.
A pesar de la importancia del hallazgo que permitirá estudiar más a fondo al rinoceronte lanudo de la Era de Hielo, detrás de descubrimiento se esconde una triste verdad. El permafrost se derrite cada vez más rápido a causa del cambio climático, situación que podría dejar sin punto de retorno el paraje ártico de Siberia.