Conforme el mundo evoluciona es el ser humano necesita crecer junto con él. Como integrantes de una enorme rueda evolutiva, nuestra composición (de pies a cabeza) y habilidades están confeccionadas para crecer y ser mejores. Esto no sólo sucede en la naturaleza, también lo vemos en las acciones diarias de la civilización, por ejemplo: el trabajo. Según el Informe sobre el Futuro de los Empleados del Foro Económico Mundial, el 50% de los empleados a nivel mundial necesitarán volver a formarse para el 2025, además plantea un ranking de habilidades laborales para el futuro.
La cambiante era digital trae como consecuencia la creación de nuevas directrices para el mundo laboral. Sectores enteros se están mudando hacia sistemas digitalizados que requieren nuevas competencias y habilidades laborales por parte de sus empleados.
Además, se estima que 85 millones de puestos de trabajo podrían sufrir cambios o ser desplazados por una variación en la división del trabajo entre humanos e inteligencia artificial. En 2020 la división se encuentra en un 67% de fuerza humana y un 33% que recae en las máquinas. No obstante, se cree que para el 2025 la fuerza tecnológica aumentará hasta un 47%.
A pesar de que el desarrollo tecnológico cambiará la división del trabajo, también dará pie al surgimiento de más de 97 millones de puestos con una mejor adaptación a las nueva cifras de división del trabajo. De ahí la urgencia de que cerca de la mitad de los empleados necesitarán volver a formarse para el empleo.
Habilidades laborales del futuro
El pensamiento analítico e innovador, así como la resolución de problemas encabezan la lista de habilidades laborales del futuro más codiciadas según el Foro. La capacidad de razonar para dar resolución a problemas es fundamental cuando nos enfrentamos a situaciones desconocidas en el trabajo.
Gracias a la tecnología las áreas laborales sufren cambios constantemente. Esto requiere niveles altos de aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje por parte de los empleados. Y es justamente esta habilidad, la segunda en el top planteado por el Foro Económico Mundial.
En el área de habilidades sociales, el liderazgo se mantiene como una de las más codiciadas. Aunque a esta se le suma la capacidad de influencia social que va en aumento con la creciente tendencia de las redes sociales.
Las habilidades especializadas en marketing no se quedan atrás, aparecen como habilidades transversales indispensables. El marketing de productos, marketing digital e interacción humana con el ordenador ya son una necesidad básica.
World Economic Forum
Escenario laboral del futuro
Por su parte, la demanda para algunas profesiones va en crescendo, mientras que otras están perdiendo fuerza.
Análisis de datos y el dominio del “Big Data” se colocan en el número uno, le siguen Inteligencia Artificial y automatización de máquinas. Marketing Digital también figura como área estrella en el trabajo del futuro. Por su parte, la especialización en desarrollo de software y aplicaciones va en aumento de demanda.
Por el contrario, el empleo con mayor descenso de solicitud es el de Data Entry o Entrada de Datos. Secretarios administrativos y ejecutivos tampoco tendrán mucha demanda en los próximos años. Contadores y auditores de igual forma perderán campo laboral en el escenario del futuro.
World Economic Forum
La velocidad vertiginosa con la que se mueve la tecnología se traspola al nivel de aprendizaje que deben mantener los seres humanos en caso de querer mantenerse a la vanguardia en la carrera laboral. A medida que pasa el tiempo, se incrementa la demanda de habilidades digitales y se prescinde de aquellas que son realizables por la Inteligencia Artificial.