La humanidad se despide del 2020 con esperanza de que el 2021 sea un año mejor en todo sentido. Así como el ser humano espera ansiosamente un nuevo comienzo, el cosmos abre las puertas universales hacia un nuevo ciclo. El calendario astronómico diciembre 2020 nos da todos los detalles para que podamos aprovechar la energía del universo para sellar el pasado y avanzar.
Por suerte, cada año podemos reactualizar nuestra conexión con el universo y empezar desde cero. Siendo testigos de sus fenómenos astronómicos podemos deleitarnos con su magia y llenarnos de su energía.
Aquí te dejamos este calendario astronómico diciembre 2020 para que consultes cada evento y no te pierdas de los detalles. De esta forma podrás planear mejor los avistamientos e incluso recibir cada suceso con un pequeño ritual revitalizante o de reflexión.
Calendario astronómico diciembre 2020:
Lluvia de meteoros Gemínidas – 13 y 14 de diciembre
El rey de las lluvias de meteoritos ha llegado. La lluvia de estrellas Gemínidas es consideraba la mejor lluvia de todo el año. Este evento produce hasta 120 meteoros multicolores por hora en su punto máximo. Del 7 al 17 de diciembre será su aparición por el cielo, siendo la noche del 13 y la mañana del 14 el clímax de su espectáculo. Ubicada la constelación de Géminis y después de un rato en la oscuridad intenta no parpadear.
Luna Nueva – 14 de diciembre
Ubicada en el mismo lado de la Tierra que el Sol, la luna no será visible en el cielo nocturno. El satélite natural de la Tierra entrará en fase de luna nueva a las 16:18 y entonces será el mejor momento para observar objetos de menor brillo en el horizonte.
Eclipse solar total – 14 de diciembre
Mientras la luna desaparece por un rato, el universo prepara un fenómeno hipnotizante. Un eclipse solar total, el evento en donde la luna bloquea por completo al Sol revelando así una brillante aurora alrededor del satélite. El eclipse será visible en su totalidad en partes del sur de Chile y Argentina.
El eclipse será parcialmente visible en el sur de América del Sur y el sureste del Océano Pacífico y el sur del Océano Atlántico. Consulta aquí, el mapa de la NASA que rastrea el paso del eclipse por todo el mundo.
Solsticio de invierno (para el norte) – 21 de diciembre
Una vez que el polo sur de la Tierra se incline hacia el Sol, entonces habrá alcanzado su máxima posición al sur en el cielo y estará directamente sobre el trópico de capricornio. Este movimiento planetario marcará el inicio del invierno en el hemisferio norte y el primer día de verano para el hemisferio sur.
Conjunción Júpiter y Saturno – 21 de diciembre
Una extraña conjunción se creará en medio de diciembre. Júpiter y Saturno podrán acercarse entre ellos para después aparecer brillantes con tan sólo 7 minutos de diferencia de arco entre uno y el otro. Esta unión ocurrió por última vez en el 2000 y 20 años después tenemos oportunidad de disfrutar nuevamente su energía y verlos justo después del atardecer en el oeste.
Lluvia de estrellas úrsidas – 21 y 22 de diciembre
Esta lluvia de estrellas es un evento menor, sin embargo, el paso de los meteoros otorga una energía especial. El cometa Tuttle es el responsable del recorrido de estos granos de polvo. Anualmente, esta lluvia se presenta en el último mes del año y esta vez será entre el 17 y 25 de diciembre cuando sus ligeros meteoros atraviesen el cielo.
Luna Llena – 30 de diciembre
Para cerrar el 2020 nos vamos llenos y renovados de energía con una luna llena impresionante. La fase entrará en el satélite natural de la Tierra a las 3:30 UTC y entonces podremos dar inicio al ciclo de la Luna Fría o helada.