¿Estamos al borde de una extinción masiva de peces?

¿Estamos al borde de una extinción masiva de peces?

Científicos y expertos en el tema estiman que si continuamos con los métodos insustentables de pesca, para el 2050 nuestros mares estarán vacíos.

Desde hace algunas décadas, los científicos del mundo han advertido un cambio radical en nuestros mares: los peces que más disfrutamos comer se están extinguiendo. Una de las consecuencias de nuestro gusto por este alimento, el rápido crecimiento de la población y la desmesura de nuestra pesca comercial, ha impactado en los mares tan profundamente que algunos científicos han llegado a una conclusión escalofriante: en solo 36 años, (quizá antes) nuestros mares estarán despoblados de peces.

El pescado es una de las fuentes de alimento principales para más de 3 billones de personas en el mundo. La mayoría de nosotros consumimos pescado obtenido del mar bajo condiciones que, lejos de ser sustentables, han diezmado por completo las poblaciones de peces como el salmón del Atlántico, atún, hipogloso, pez espada, y el bacalao del Atlántico. Si no cambiamos por completo el funcionamiento de la industria pesquera y establecemos algún tipo de moratorio a estas especies, desaparecerán por completo en unos cuantos años.

¿Y cómo podemos modificar a la industria pesquera si tantísimas personas dependen de ella?

El Chef estadounidense Dan Barber cree haber encontrado la solución al problema: piscicultura sostenible. En su plática TED, explica el camino que lo llevó a encontrar la solución a la crisis pesquera: en España una granja de peces sustentable que no abusa del medio ambiente, ni utiliza hormonas y menos antibióticos.

Este recorrido es particularmente relevante porque la piscicultura se ha hecho de muy mala fama. Y es que la solución al abuso de los mares no es más abuso a la naturaleza, y los actuales métodos de producción de alimentos hacen precisamente esto. Una piscicultura sustentable y transparente podría ofrecer una solución relativamente sencilla a un problema enorme, pero, para hacerlo, primero debemos renovar la manera en la que percibimos la producción de alimentos. Debemos pensar a largo plazo y no en la inmediatez de nuestros deseos.

Algunos ejemplos de piscicultura sustentable incluyen: Sustainable Blue, en Canadá, Sustainable Seafood Coalition del Reino Unido y Urban Organics en Estados Unidos.

Total
0
Share