Empieza la limpieza del aire en Lima con el primer árbol artificial

Empieza la limpieza del aire en Lima con el primer árbol artificial

Se trata de un purificador de aire urbano PAU-20 que es capaz de imitar artificialmente la fotosíntesis.

Les llaman árboles artificiales porque, a pesar de carecer de ramas y hojas, son unas estructuras metálicas capaces de convertir las partículas de dióxido de carbono en oxígeno. El primero de estos ya se instaló en Lima, Perú, para purificar el aire de la ciudad, que es una de las más contaminadas de Latinoamérica.

El ingeniero Fernando Eguren, uno de los creadores del purificador, apuntó que previo a la creación del PAU-20 se desarrollaron dos proyectos similares en Chile y México, pero resultaron inviables porque los costos eran demasiado altos y utilizaban demasiada energía eléctrica.

“Las máquinas desarrolladas en México y Chile proponían un consumo de entre 48 y 68 kilovatios por hora y un mantenimiento continuo, mientras que nosotros a penas utilizamos 2.5 kilovatios (el equivalente a 25 bombillas de 100 vatios) y alrededor de 60 litros de agua cada cinco horas”, explicó Jorge Gutiérrez, otro de los fabricantes del llamado “superárbol”.

Estás máquinas, que miden más de cuatro metros de altura, recogen el aire contaminado y lo liberan del polvo, los gérmenes y las bacterias, y al mismo tiempo reducen los gases procedentes de los motores de los automóviles. En total, cada uno de estos “árboles” purifica 200 mil metros cúbicos cada día.

Los creadores de PAU-20 tienen como próximo objetivo instalar cien purificadores en las zonas de Lima y el Puerto el Callao con más tránsito de personas, vehículos y contaminación aérea.

“Queremos instalar cuatrocientos aparatos en un plazo de cuatro años, que brindarán aire purificado a ocho millones de personas cada día”, aseguraron en un comunicado los coordinadores de la iniciativa.

Total
0
Share