El verano está llegando a su fin con noches cada vez más largas y temperaturas agradables. Durante este mes el espectáculo del cielo tiene varios protagonistas, entre ellos destaca Neptuno.
De hecho, en septiembre se encuentra el mejor día del año para apreciar los impresionantes azules de Neptuno, el regente de las aguas conocido como Poseidón en la mitología griega. A Neptuno se le atribuía la responsabilidad de sostener el planeta en el que vivimos porque el océano que rodea la tierra es quien soporta su peso.
Calendario astronómico de septiembre 2019
Septiembre 2: Gran Mancha Roja de Júpiter
Esta gran mancha (GRS) sólo se puede observar durante tres horas cada 2 ó 3 noches. Utiliza un telescopio en un lugar en el que tengas buena visibilidad y donde el aire fluya constantemente. En nuestro continente, la Gran Mancha Roja cruzará el planeta el lunes 2 de septiembre desde el atardecer hasta las 11 de la noche.
Septiembre 5: Primer cuarto de luna cerca de Júpiter
Podrás apreciar juntos a este par en el campo de visión nocturno. La luna que se encontrará en el primer cuarto, se colocará a cuatro grados al noroeste celeste del brillante planeta Júpiter.
Septiembre 10: Neptuno y la estrella roja Fi Aquarii
El oscuro planeta azul Neptuno estará directamente enfrente del sol. Es la época en la que este planeta es más visible porque está más cerca de la Tierra. Lo podrás apreciar a simple vista junto a la estrella rojiza llamada Phi Aquarii o Fi Aquarii. Un telescopio potente te permitirá ver la gran luna Tritón de Neptuno.
Septiembre 14: Luna de la cosecha
Esta luna es tradicionalmente conocida como Corn Moon o Barley Moon y siempre brilla cerca de las estrellas de Acuario y Piscis. También es conocida como luna del ciervo, y debido a que esta luna llena está próxima al equinoccio de otoño de este año, también es la luna de la cosecha.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/RGBAKVUFX5ABVK4AK5E26SDLAI.jpg)
Alan Dyer
En las noches, la luna se eleva casi a la misma hora cada noche, aunque se puede retrasar 10 minutos dependiendo de la latitud. Este fenómeno le permitió a los agricultores trabajar durante la noche bajo la brillante luz de esta luna, de ahí su nombre.
Septiembre 23: Equinoccio de otoño
Con este evento da inicio el otoño. El sol cruzará el ecuador celestial moviéndose hacia el sur. En los equinoccios de marzo y septiembre el día y la noche tienen la misma duración y son los momentos en los que el sol sale precisamente por el este y se pone precisamente en el oeste.
Septiembre 27: Luz zodiacal de la mañana
Los observadores del cielo oriental podrán apreciar durante media hora antes del amanecer un espectáculo de luz zodiacal sin luna. Este fenómeno es causado por la luz solar que es reflejada por partículas interplanetarias concentradas en el plano del sistema solar.
Septiembre 28: Luna nueva y grandes mareas
Debido a que la luna se acerca mucho a la Tierra, unas 16 horas antes de esta luna nueva, las ondas gravitacionales combinadas del sol y la suna generarán grandes mareas en nuestro planeta durante varios días.
La foto de portada fue capturada a las 6 de la mañana en Surrey, Reino Unido.