El 75% De Felinos Mueren En El Mundo (por Conflictos Humanos)

El 75% de felinos mueren en el mundo (por conflictos humanos)

Un informe revela que el 75% de los felinos salvajes en el mundo, mueren a causa de los conflictos humanos con su entorno natural.

Los conflictos entre los humanos y el entorno natural traen innumerables problemas a las especies naturales, que son las que más sufren los estragos. Un nuevo informe declara que el 75% de los felinos salvajes del mundo mueren como consecuencia de los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre. Una cifra que sin duda es alarmante por su alta taza de mortalidad para los felinos.

El 75% de felinos mueren en el mundo (por conflictos humanos)

El Foro Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, han presentado un estudio que muestra las consecuencias de los conflictos entre seres humanos y su entorno natural. Entre los conflictos principales se sitúa la cacería, la expansión de la agricultura, el cambio climático, la urbanización, entre muchos más.

El 75% de felinos mueren en el mundo (por conflictos humanos)

En el informe titulado Un futuro para todos: la necesidad de coexistir con la vida silvestre, se revelan las consecuencias de la incapacidad humana de relacionarse sanamente con el medio ambiente. Principalmente la competencia por el espacio, han ocasionado la muerte de diversas especies de carnívoros terrestres, marinos y polares. Entre los más afectados están las especies de felinos silvestres, el informe revela que el 75% de ellos mueren a causa de los conflictos humanos. La cacería y la extracción poco sostenible de los recursos naturales, han llevado a los ecosistemas al límite.

El 75% de felinos mueren en el mundo (por conflictos humanos)

“Los conflictos entre seres humanos y la vida silvestre, en combinación con otras amenazas, han provocado una disminución considerable de especies que antes eran abundantes. Y las que naturalmente son menos abundantes se encuentran al borde de la extinción”, advirtió Margaret Kinnaird, líder de WWF.

El 75% de felinos mueren en el mundo (por conflictos humanos)

Debemos aprender a coexistir

Si no tomamos medidas importantes al respecto y aprendemos a coexistir de manera saludable con el medio ambiente, “esta tendencia devastadora no hará más que empeorar, causando impactos perjudiciales y, en algunos casos, irreversibles, en los ecosistemas, la biodiversidad y la humanidad”.

Otro punto importante del informe hace referencia al incremento de la zoonosis derivado de los conflictos entre humanos y la naturaleza. En diversas investigaciones se ha comprobado que las últimas pandemias conocidas de ébola, coronavirus, así como el incremento de enfermedades como el zika y la encefalitis de Nipah, se deben al contacto entre la vida silvestre, el ganado y las personas. La destrucción del hábitat natural, deja al descubierto virus y bacterias que se encuentran resguardadas en los ecosistemas.

El 75% de felinos mueren en el mundo (por conflictos humanos)

De esta manera, mientras el hombre no encuentre una manera más ecosustentable y amigable con la naturaleza de extraer recursos naturales, las pandemias continuarán. Y aunque es un desafío muy grande, sí existen vías para lograrlo. “Los enfoques integrados y bien planeados para manejarlo pueden contribuir a la reducción (de conflictos entre el hombre y la naturaleza) y conducir a una forma de coexistencia”, concluye el informe.

Total
0
Share