Los eclipses son acontecimientos astronómicos que siempre llaman la atención de los amantes del cosmos por sus peculiaridades. Ya sea que se trate de un eclipse solar o uno lunar, la ausencia de luz es la característica más destacable. Este año nos regaló tres eclipses de los que ya hemos transcurrido dos, el último fue el eclipse lunar parcial de noviembre que nos dejó las postales más asombrosas. Pero diciembre cerrará con broche de oro al ascender la oscuridad de la noche en pleno día con el eclipse total de Sol de diciembre 2021. No obstante, estos fenómenos son visibles únicamente en determinadas regiones del planeta, dependiendo de la posición de este y aquí encontrarás información al respecto.
¿Qué es un eclipse total de Sol?
Sabemos que la Tierra danza alrededor del Astro Mayor con su movimiento de traslación, experimentando a su vez otros tantos giros y bamboleos que nos dotan de fenómenos naturales como el día, la noche y las estaciones del año. Pero la Tierra no danza sola en ese viaje cósmico, va acompañada de la Luna que gira alrededor de ella en todo momento. En este vaivén de piruetas y desplazamientos, existen momentos específicos en donde los tres orbes se alinean perfectamente y aquí es cuando ocurren los eclipses. Aunque dependiendo de la alineación, será un eclipse solar o lunar.
Un eclipse solar ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están perfectamente alineados. En esta formación el satélite natural se interpone entre el astro mayor y la Tierra, bloqueando la visibilidad de los rayos solares en la parte diurna de nuestro planeta.
Cuando un eclipse solar total ocurre, ciertas regiones del globo terráqueo quedan completamente sumidas en la oscuridad. En el transcurso del día, la Luna cubre poco a poco los rayos solares hasta encontrar la noche con el día. En este proceso se revela la hermosa atmósfera exterior del Sol conocida como corona.
¿Qué día será el eclipse total de Sol de diciembre 2021?
El 4 de diciembre de 2021 tendrá lugar el último eclipse del año y será precisamente un eclipse total de Sol. En las regiones de completa visibilidad, tendrá un duración total de 1 hora con 6 minutos, comenzando a las 7:00 UTC.
¿Dónde será visible?
Por las condiciones de estos fenómenos, es difícil que ocurran frecuentemente sobre la misma región, por lo que sólo se les puede apreciar en partes muy limitadas del mundo, dependiendo de la posición de la Tierra en el momento en que ocurren. En este 4 de diciembre de 2021, el eclipse solar total podrá verse en su máximo esplendor en la Antártida y el sur del Océano Atlántico. Así que se complicará su visibilidad ya que la Antártida es el único continente completamente deshabitado.

Las regiones donde podrá observarse el eclipse de manera total y parcial.
Pero las reminiscencias del eclipse, es decir, su visibilidad parcial sí que podrán apreciarse desde algunas regiones habitadas como gran parte de África del sur como Botswana y algunas regiones de Australia y Nueva Zelanda. Las únicas zonas de América que podrán observar parcialmente el eclipse total de Sol, serán Argentina y Chile en las provincias de Tierra de Fuego e Islas Maldivas, respectivamente.
Para el resto de Centroamérica y América del Norte, habrá que esperar hasta 2024 cuando podamos observar un eclipse de Sol total. Mientras tanto puedes consultar los últimos eventos astronómicos del año que inundarán el firmamento con su poder cósmico.