Desi, El Proyecto Que Busca Descifrar La Energía Oscura Del Universo

DESI, el proyecto que busca descifrar la energía oscura del universo

DESI elaborará un mapa 3D del Universo con el que se busca descifrar la energía oscura. ¿Ayudará el entendimiento del cosmos? Los expertos dicen que sí.

La exploración cósmica está intrínsecamente ligada a la ciencia sí, pero también a la filosofía y el sentido de vida. ¿De dónde provenimos? ¿Cuál es nuestra misión aquí? ¿Qué hay más allá de lo conocido? Estas preguntas impulsan al hombre a ir cada vez más lejos en búsqueda de respuestas que le ayuden a comprender su existencia. Por ello los proyectos que ponen sus mayores esfuerzos en descubrir la piedra angular del Universo resultan tan relevantes. Recientemente se ha puesto en marcha el proyecto DESI, para elaborar un mapa 3D del Universo y con esto, descifrar la energía oscura. ¿Nos dará luz en el entendimiento del cosmos? Los expertos dicen que sí.

DESI, el proyecto que busca descifrar la energía oscura del universo

©2010-2019 The Regents of the University of California, Lawrence Berkeley National Laboratory.

El proyecto internacional llamado Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura (DESI) ha comenzado sus operaciones y la esperanza de los científicos en su recogida de datos es grande. Los países han unidos sus fuerzas una vez más para explorar el cosmos y descifrar sus misterios, bajo la administración del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía. Se espera que el resultado se traduzca en un mapa del Universo 3D sin precedentes.

La aceleración cósmica y el nacimiento de la energía oscura

Hace más de dos décadas, el descubrimiento de la aceleración cósmica vino a transformar la visión que los astrofísicos tenían del Universo. Hasta la fecha, tras tantos años, el misterio detrás de la expansión universal sigue sin descifrarse. Si bien es cierto que existen muchas teorías y aquí es donde entra la energía oscura, lo cierto es que ninguna ha podido comprobarse con tal veracidad que nos de luz sobre el comportamiento de nuestro hogar cósmico.

DESI, el proyecto que busca descifrar la energía oscura del universo

ESA

Por esta razón, durante la última década científicos e ingenieros han unido sus fuerzas para construir un instrumento capaz de construir la medición más precisa de la expansión cósmica. Así es cómo surgió el DESI, del cual su tarea será capturar y estudiar el espectro de luz de decenas de millones de galaxias y otros objetos distantes del Universo, como los cuásares. El potente DESI cuenta con 5 mil fibras ópticas controladas robóticamente para recopilar datos electroscópicos.

DESI, el proyecto que busca descifrar la energía oscura del universo

Las fibras ópticas de una sóla sección del DESI. ©2010-2019 The Regents of the University of California, Lawrence Berkeley National Laboratory.

Con la recogida de datos del DESI, que durará cinco años, se podrá analizar la energía oscura y con ello quizá, finalmente descifrar la aceleración cósmica. El DESI medirá aproximadamente 35 millones de galaxias y cuásares que se extienden a lo largo de 12 mil millones de años de historia cosmológica. Información suficiente para crear un mapa 3D del Universo sin precedente alguno.

¿Cómo elaborar un mapa 3D del Universo?

El espectro electromagnético que el DESI es capaz de captar, pertenece a la luz visible, es decir los colores correspondientes al arcoíris. Pero es capaz de medir la longitud de onda que revela información como la composición química de los objetos observados. Así como información sobre su distancia y velocidades relativas.

DESI, el proyecto que busca descifrar la energía oscura del universo

El disco de la galaxia de Andrómeda (M31), que se extiende por más de 3 grados, está apuntado por una sola señal DESI, representada por una gran superposición circular verde pálida. Los círculos más pequeños dentro de esta superposición representan las regiones accesibles para cada uno de los posicionadores robóticos de fibra 5000 DESI. En esta muestra, los 5000 espectros que fueron recolectados simultáneamente por DESI incluyen no solo estrellas dentro de la Galaxia de Andrómeda, sino también galaxias distantes y cuásares. El espectro DESI de ejemplo que se superpone a esta imagen es de un quásar distante (QSO) de 11 mil millones de años.

A medida que el universo se expande, las galaxias se alejan unas de otras lo que ocasiona que su luz se desplace de igual manera a longitudes de ondas más largas y rojas. Cuanto más distante se encuentra la galaxia, mayor es su “desplazamiento al rojo”. Serán justamente estos “desplazamientos al rojo” de los objetos cósmicos, lo que permitirá crear un mapa 3D del Universo con detalles nunca antes estipulados.

Se espera que la distribución detallada de las galaxias y cuásares en el mapa captado por el DESI, finalmente nos permita conocer nuevos datos sobre la influencia y la naturaleza de la energía oscura.

DESI, el proyecto que busca descifrar la energía oscura del universo

©2010-2019 The Regents of the University of California, Lawrence Berkeley National Laboratory.

Total
0
Share