La Estación Espacial Internacional es uno de los logros más grandes de la humanidad. Siempre que una misión tripulada se anuncia, todo el mundo pone sus ojos sobre la hazaña. Esto es porque la EEI guarda todas nuestras esperanzas por conocer más sobre el Universo. Y ahora tú podrás observarla desde tu ciudad, cruzando por el cielo. Te explicamos cómo verla desde tu localización. ¿Cómo ver la Estación Espacial Internacional en el cielo de tu ciudad? Te explicamos cómo puedes lograrlo.
Esta pequeña ciudad a cargo de la cooperación internacional de países, orbita la Tierra desde hace poco más de 20 años. Es conocida por ser una de las colaboraciones mundiales astronómicas más ambiciosas de todos los tiempos. Desde el año 2000 se encuentra tripulada ininterrumpidamente y la han visitado 205 astronautas de 16 diferentes países.

Getty
La más reciente expedición tripulada se realizó en noviembre pasado, por la compañía privada SpaceX, donde cuatro astronautas viajaron hasta la Estación Espacial Internacional.
También en Ecoosfera: Tormentas eléctricas desde el espacio, impresionantes fotos desde la Estación Espacial Internacional
¿Cómo y cuándo ver la Estación Espacial Internacional?
Pues esta pequeña ciudad flotante es constantemente visible en los cielos del planeta. Es el tercer objeto más brillante del cielo y es fácil de detectar si miras en la dirección y hora correctas. Es visible a simple vista, por lo que no necesitarás instrumentos de observación para divisarla en la bóveda celeste.
Para facilitarnos su ubicación en el cielo, la NASA ha habilitado una página que te dice exactamente el día, la hora y el ángulo hacia el que hay que mirar para verla surcar el cielo. Así que solo necesitas entrar, brindar tu localización y seguir las instrucciones para observarla.

ESA
En el caso de México, la Estación Espacial Internacional será visible el jueves 14 de enero de 2021. El avistamiento tendrá una duración de 4 minutos que comienza a las 19:18 horas tiempo de la Ciudad de México, antes de que la EEI desaparezca por debajo del horizonte. El ángulo de observación será de 85°, es decir, que casi estará por encima de nuestras cabezas en el cenit. El grado 0° corresponde con el horizonte, conforme se va elevando aumentan los grados. Así tenemos 90° justo por encima de nuestras cabezas.
El avistamiento se repetirá el 15 de enero, a las 20:09 CDMX pero sólo será visible durante un minuto por arriba de los 10° de elevación. La Estación Espacial Internacional se asemeja a un avión sólo que recorre el cielo con una velocidad mucho mayor que una aeronave.
Si te encuentras en otra región distinta, solo entra a la página de la NASA y provee tu localización para ver los días de posible avistamiento, así como las coordenadas exactas hacia las que deberás mirar el cielo para ver a esta ciudad flotante. Para entrar da clic aquí.