¿cómo Se Produce Un Sismo? Causas Y Características

¿Cómo se produce un sismo? Causas y características

¿Cómo se produce un sismo? Una guía para entender los sorprendentes movimientos de nuestro planeta Tierra y sus placas tectónicas.

Alguna vez te has preguntado ¿cómo se produce un sismo?, te lo explicamos a detalle.

Sismo, temblor o terremoto son las diversas formas de llamar a los movimientos de las placas de la corteza terrestre. Ciertamente sismo es el término que más se utiliza para los movimientos telúricos y terremoto suele usarse para un sismo de gran intensidad.

¿Cómo se produce un sismo? Causas y características
Rolling Hills en la región de Palouse en el noroeste de los Estados Unidos, KARI / ESA

Actualmente gracias a la sismología, una rama de la geofísica, es que conocemos con más detalle la actividad sísmica y la constitución del interior de nuestro planeta. Pero antes de entender cómo se producen los sismos, hay que comprender cómo está formado nuestro planeta.

Capas de la Tierra

La Tierra está formada por distintas capas desde su interior, podría decirse que es una masa de metal caliente cubierto por metal frío y tierra. El núcleo es el centro del planeta, en este espacio se albergan metales fundidos que fluyen como agua y de hecho, son los responsables de producir el campo magnético terrestre.

¿Cómo se produce un sismo? Causas y características

El manto se encarga de cubrir al núcleo terrestre y finalmente tenemos la corteza. Cada una de estas capas a su vez está subdividida dependiendo de sus características. Tenemos por ejemplo el núcleo interno y externo; y el manto inferior y superior.

La superficie más fría y sólida del manto (manto superior), se encuentra dividida en lo que conocemos como placas tectónicas. Se sabe que existen 15 de ellas de gran tamaño y por lo menos 40 microplacas. En los bordes de cada una de las placas, se concentra una gran cantidad de energía que en algún momento debe liberarse y justamente se libera como un sismo.

¿Cómo se produce un sismo? Causas y características

En otras palabras, los sismos se originan como una consecuencia de la liberación repentina de energía desde el interior de la Tierra. Los movimientos se propagan en todas direcciones en forma de ondas y se reflejan en la superficie de la Tierra, así es como se produce un sismo.

¿Cómo se produce un sismo? Causas más frecuentes

El Servicio Geológico Mexicano explica que los movimientos sísmicos son de corta duración, de intensidad variable y regularmente producidos por el desplazamiento de las placas tectónicas. A pesar de ello, también pueden tener diversas causas distintas:

  • Tectónica: Se originan por el desplazamiento o el rompimiento repentino de las placas tecnónicas que componen el manto superior terrestre. Es la causa más común detrás de los temblores.
  • Volcánica: Es muy poco frecuente, no obstante, se origina cuando la erupción de un volcán es violenta y genera grandes sacudidas que provocan el movimiento del suelo. Regularmente afectan a zonas circundantes al volcán y su campo de acción es reducido comparado con el origen tectónico.
  • Hundimiento: Sucede cuando en el interior de la corteza se ha producido acción erosiva de las aguas del subsuelo, lo que ocasiona una especie de caverna o hueco que termina por derrumbarse ante el peso de la superficie.
  • Deslizamientos: El peso de las montañas es de tal magnitud que tiende a aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas. Aunque generalmente no son de gran magnitud.
  • Explosiones atómicas: De origen antropogénico y que se cree que tienen una insidencia en la producción sismos.

¿Cómo se miden los sismos?

La escala de Richter o de magnitud, es la manera más conocida y más ampliamente utilizada para clasificar y medir los sismos. Los valores van desde el 1 hasta un extremo abierto. La medición es cuantitativa y lo que mide es la energía sísmica liberada en cada movimiento telúrico, es decir, la magnitud.

¿Cómo se produce un sismo? Causas y características
M. Meschede

Por otro lado, existe otro concepto conocido como intensidad, este se refiere a las mediciones cualitativas. Tiene qué ver con la descripción de los daños que el sismo ocasiona a nivel de pérdidas humanas, materiales y económicas.

Según el Servicio Geológico Mexicano, podemos clasificar los efectos de los sismos según su magnitud acorde con la siguiente tabla.

Escala de Richter o Magnitud Efectos del sismo o terremoto Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado. 3.5 – 5.4 A menudo se siente y sólo causa daños menores. 5.5 – 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios. 6.0 -6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive mucha gente. 7.0 – 7.9 Terremoto mayor que causa daños graves. 8 o mayor Gran terremoto, genera destrucción total a comunidades cercanas.

Total
0
Share