Científicos descubren la manera de comer carne sin matar animales

Científicos descubren la manera de comer carne sin matar animales

Imagina un mundo en el que puedas comer toda la carne que quieras sin que sea a costa del sufrimiento de los animales.

Para los amantes de la carne que también son amantes de los animales, esta noticia será lo mejor en mucho tiempo. Imaginemos un mundo en el que pudiéramos comer toda la carne que queramos, sin la necesidad de sacrificar a un solo animal.

La idea de carne sintética no es nueva. Por años, las iniciativas de biotecnología han estado tratando de crear carne crecida en laboratorio que pueda llegar a alimentar a toda una población. De hecho, el año pasado, el fundador de Google, Sergey Brin develó una hamburguesa de $333,000 dólares hecha de células de tubos de ensayo. Obviamente ninguno de nosotros podríamos pagar esa cantidad de dinero por una hamburguesa (y si pudiéramos no lo haríamos), pero los investigadores piensan que están en el camino correcto para crecer carne sintética a un nivel local.

Un par de científicos holandeses tienen una propuesta para usar infraestructura agrícola existente para producir carne de laboratorio. Con su modelo, los granjeros podrían criar un pequeño número de ganado; pero en lugar de ser asesinados, estos animales donarían periódicamente sus células madre, que serían reproducidas en masa mediante un bioreactor. “Los cerdos pueden actuar como bancos de células vivas, mientras que nosotros seguiríamos teniendo contacto con los animales y la fuente de nuestro alimento”.

“Aquí, de pronto, tenemos un atisbo de un mundo posible en el cual podríamos tenerlo todo: carne, el final del sufrimiento animal, la compañía de animales y tecnología sencilla cerca de nuestras casas”, escribió Corvan der Weele, uno de los investigadores.

 

Científicos descubren la manera de comer carne sin matar animales¿Cómo funciona?

Muchas iniciativas de carne sintética tratan de usar productos no animales, pero el modelo de los holandeses no crecería de fibras de carne, sino de células madre que serían replicadas y se les añadiría un enzima para hacer que se unan y se asienten en el fondo. Finalmente, esa sustancia sería presionada en un sólido, molida en un moledor y dividida en filetes. El proceso de un mes podría alimentar a alrededor de 2,500 personas.

Al parecer esta carne tendría un sabor idéntico a la carne natural.

 

Por qué es tan importante:

Mientras que la carne de tubo de ensayo podría parecer una opción más atractiva para vegetarianos y veganos que la carne de animal sacrificado, esta opción también ayuda a nivel ecológico y de sustentabilidad.

Nuestro métodos actuales de producción de ganado son poco eficientes: los animales necesitan una cantidad inmensa de agua, a veces contaminan ríos con desechos y contribuyen a casi el 15% de las emisiones de gas invernadero del planeta. Tratar de proveer suficiente carne para alimentar a 7 billones de personas es complicado, y solo se pondrá peor cada vez. Se espera que la demanda de carne se duplique en los próximos 40 años.

La carne crecida en laboratorio, entonces, es una gran opción medioambiental y consiente. De acuerdo a un estudio independiente, la carne de laboratorio usa 45% menos energía que la cría de ganado; produce 96% menos emisiones de gas invernadero y requiere 99% menos espacio de tierra. Esperemos que esta propuesta tenga oportunidad de ver la luz en poco tiempo.

Total
0
Share