La idea de que convivimos con mundos paralelos no es reciente, ha estado presente en el imaginario colectivo desde hace muchos siglos. Es uno de los fundamentos esenciales de la ciencia ficción y podríamos decir que la mayoría de nosotros hemos acariciado con esta teoría en más de una ocasión. Los científicos no son la excepción a esto y son los principales buscadores de respuestas, de hecho, algunos creen que los mundos paralelos sí existen e interactúan con nuestra realidad.
En los sesenta, el célebre físico Richard Feynman escribió: “Creo que puedo decir con seguridad que nadie comprende la mecánica cuántica”. Y a más de tres décadas de esto, la situación no ha cambiado, por supuesto. Sí que ha dado un impulso a la física y gracias a ella se ha podido anticipar la existencia de nuevas partículas que conforman el Modelo Estándar como el Bosón de Higgs. No obstante, si se les preguntara a los científicos lo que dicen las ecuaciones sobre la realidad. Ninguno podría responder definitivamente.
La Interpretación de Muchos Mundos
Sean Carroll, físico teórico del Instituto de Tecnología de California, escribió en su libro Something Deeply Hidden, sus hipótesis al respecto. En sus escritos deja entrever lo que piensa al respecto. Desde su perspectiva, sus colegas han postergado demasiado tiempo la reflexión sobre el verdadero significado de la mecánica cuántica. Carroll se opone al “cállate y calcula” que es el enfoque convencional de esta ciencia, formalmente conocido como la interpretación de Copenhague. En cambio, apuesta por una versión un tanto más flexible de ver la mecánica cuántica y su relación con la realidad.
El físico teórico apoya una perspectiva anteriormente difundida, cuya principal esencia es la existencia de mundos paralelos. La teoría conocida como Many Worlds o la Interpretación de Muchos Mundos (MWI). Esta fue propuesta por primera vez por el físico Hugh Everett y describe al Universo como un conjunto cambiante de números. Como bien seguramente has podido suponer, la teoría de Interpretación de Muchos Mundos, lleva implícita la existencia de mundo paralelos que interactúan entre sí.
El físico teórico apoya una perspectiva anteriormente difundida, cuya principal esencia es la existencia de mundos paralelos. La teoría conocida como Many Worlds o la Interpretación de Muchos Mundos (MWI). Esta fue propuesta por primera vez por el físico Hugh Everett y describe al Universo como un conjunto cambiante de números. Como bien seguramente has podido suponer, la teoría de Interpretación de Muchos Mundos, lleva implícita la existencia de mundo paralelos que interactúan entre sí.
Interacción cuántica aparente
Como también es evidente, el mayor problema de MWI es que es básicamente imposible de probar. No se puede comprobar la existencia de mundos paralelos, ya que las observaciones a las que tenemos acceso se limitan a nuestro mundo. Además, también está el problema de si los otros mundos tienen incidencia en el nuestro o no. Por lo tanto, lo que sucede en aquellos paralelismos, sólo puede imaginarse o suponerse
Pero al respecto, el físico australiano Howard Wiseman dice los mundos paralelos sí existen y de hecho, interaccionan con el nuestro a niveles cuánticos. Wiseman y sus colegas han propuesto la existencia de “una fuerza universal de repulsión entre mundos ‘cercanos’ (es decir, similares), que tiende a hacerlos más diferentes”. Según ellos, los efectos cuánticos pueden explicarse al factorizarse esta fuerza.
Aunque claro, todo esto es a nivel matemático. Nos toca esperar hasta que los físicos puedan comprobar si las matemáticas tras esta teoría son capaces de describir nuestra realidad.