El Robot Camaleón Que Emula Las Células Dérmicas De La Especie

El robot camaleón que emula las células dérmicas de la especie

Científicos crean un robot camaleón que emula el camuflaje de los indómitos reptiles a base de cristal líquido termocrómico.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Seúl, han logrado crear un robot que emula la capacidad de camuflaje del camaleón. Los camaleones tienen diversas características que los colocan entre los animales más sorprendentes del reino. Puede que su origen date de millones de años atrás, pero la tecnología natural con la que cuentan es muy intrincada. Experimentan cambios rápidos de color en toda su piel para camuflarse de posibles peligros, así como para controlar su temperatura. En un principio se creía que esta cualidad se debía a la capacidad de recolección y dispersión de pigmentos dentro de sus células dérmicas.

El robot camaleón que emula las células dérmicas de la especie

No obstante, hace algunos años, un grupo de investigadores de la Universidad de Ginebra encontraron un entramado de nanocristales presentes en sus células dérmicas. Los iridóforos (como les llamaron) funcionan como un “espejo selectivo” que refleja los distintos colores. Y sí que se ha logrado imitar este comportamiento con nanocristales de celulosa, pero hacerlo al nivel de una pieza del tamaño de un camaleón es sumamente costoso y complicado.

Pese a esto, los científicos no se rinden ante el desafío de crear tecnología de camuflaje que imite el comportamiento de los indómitos camaleones. Sin embargo, buscar los materiales que cumplan el requisito básico de cambiar a placer los colores, acorde a la luz circundante, es todo un reto. El camuflaje artificial se ha encontrado con el desafío de generar dispositivos capaces de transmitir una amplia gama del espectro visible que se pueda controlar y cambiar acorde con los colores del entorno. Hasta el momento se han logrado avances importantes, pero a escalas muy pequeñas.

Cristal líquido que emula a los camaleones

Aunque la ciencia siempre espera el mejor momento para sorprendernos. Y ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Seúl, en Corea del Sur, han logrado emular patrones de camuflaje de alta resolución. Desarrollaron tecnología a base de capas de cristal líquido termocrómico con calentadores de plata colocados estratégicamente para superar las limitaciones de resolución y pixelaje.

Para comprobar la funcionalidad de su obra maestra y aplicando el principio antes descrito, los autores fabricaron una especie de piel de camaleón. A su vez la colocaron en la superficie de un robot camaleón que se ha puesto a prueba para verificar su capacidad de camuflaje artificial. Han demostrado que el robot de camaleón es capaz de detectar el color de fondo local y no manipular su piel. No sólo se trata de cambios de espectros visibles bruscos, sino de una transición progresiva del color inicial hasta alcanzar el espectro del entorno en tiempo real.

Los autores publicaron los resultados de su investigación en la revista Nature y están disponibles para todo el público.

Referencias:
Kim, H. Choi, J. Kim, K. (2021). Biomimetic chameleon soft robot with artificial crypsis and disruptive coloration skin. Nature Communications 12, 4658. DOI
Teyssier, J. Saenko, S. van der Marel, D. (2021). Photonic crystals cause active colour change in chameleons. Nature Communications 6, 6368 (2015). DOI

Total
40
Share