La atención de las agencias aeroespaciales está puesta en la Luna, ya se han planeado misiones para llevar a la humanidad de nuevo hasta el satélite natural. Pero parece que la tecnología da para más, pues también se plantea la idea de emprender un viaje interplanetario hacia Marte. Elon Musk es uno de los más interesados en lograr el hito espacial que representa llegar al Planeta Rojo y entre sus predicciones está alcanzar Marte en 5 años.
En los últimos años SpaceX ha logrado lo que ninguna otra compañía; se convirtió en la primera agencia aeroespacial privada en lanzar un cohete hacia el exterior. Y desde entonces no ha parado sus actividades. Su fundador y CEO, Elon Musk, luego de lanzar con éxito la misión tripulada a bordo del Crew Dragon que desembarcó en la Estación Espacial Internacional, ha elevado cada vez más la dificultad de sus objetivos.
Anunció que llevaría a la humanidad hasta Marte en esta década, no obstante, desde entonces ha estado reemplazando la fecha de la misión. Hasta hace unos años, apostaba por lograrlo para el año 2024. Año en que la Starship, supuestamente aterrizaría en Marte permitiendo al hombre pisar por primera al vecino de la Tierra. Pero parece que las cosas se le han ido complicando conforme se acerca la fecha límite para la misión.
Hace unos meses anunció que SpaceX estaba en “riesgo de quiebra” por el retraso en la línea de producción de los motores Raptor, esenciales para el montaje de la nave Starship. Hecho que traería un retraso considerable en el lanzamiento de la misión tripulada con destino al Planeta Rojo. Así lo hizo saber Elon Musk a través del podcast de Lex Fridman.
Elon Musk sobre la misión tripulada a Marte
En su episodio 252, Fridman preguntó al magnate cuándo creía que SpaceX lograría llevar a los primeros humanos a Marte. Musk tardó unos cuántos segundos para estructurar su respuesta y finalmente dijo que en “el mejor de los casos alrededor de 5 años. En el peor de los casos; 10 años”. Tal como ya se suponía, explicó que para cumplir dichos plazos SpaceX depende enteramente del diseño de la nave Starship, que en palabras de Musk es “el cohete más complejo y avanzado que se haya fabricado”.
Motores Raptor de Starship. SpaceX
También explicó que no se trata únicamente de una cuestión de diseño, sino de optimización del sistema de la nave. Después de todo un viaje interplanetario no se asemeja en nada a un viaje hacia la Luna. La distancia entre la Tierra y la Luna es de casi 400 mil kilómetros. Nada comparado con los casi 90 millones de kilómetros que separan a Marte de nuestro planeta, cuando se encuentran en oposición. Es decir, lo más cercanos posible.
Por esta razón, para alcanzar Marte se deben minimizar los costes por tonelada para orbitar cerca de nuestro vecino. Sumado a los costes por tonelada que implica el aterrizaje sobre la superficie del Planeta Rojo.
Las predicciones de Elon Musk sobre el espacio han ido cambiando con los años. Conforme se acercan las fechas límites propuestas por él mismo, cambia de parecer. La misión que estaba planeada para 2024 podría aplazarse hasta 2030 y hasta 2034 en el peor de los casos. Al parecer no calculó con exactitud los costes que implica el simple hecho de preparar un viaje interplanetario.