¿las Esponjas Marinas Podrían Acabar Con El Cáncer? Un Nuevo Hallazgo Abre La Posibilidad

¿Las esponjas marinas podrían acabar con el cáncer? Un nuevo hallazgo abre la posibilidad

Una nueva investigación abre la esperanza en el tratamiento contra el cáncer mediante compuestos sintetizados de esponjas marinas.

En los últimos años el tratamiento contra el cáncer ha ido atravesando por una serie de altibajos. Mientras que algunos métodos han presentado un avance lineal, otros han ido mejorando significativamente. En específico el tratamiento de cáncer de próstata ha atravesado por grandes avances, por lo que la supervivencia y calidad de vida de los pacientes también ha mejorado. No obstante, y pese a las mejoras, se ha observado una resistencia a los fármacos en las etapas finales del tratamiento. Esto ha obligado a los investigadores a seguir indagando en posibles vías para continuar con el avance de los tratamientos contra el cáncer y ahora una investigación sugiere que las esponjas marinas podrían tener la clave para un tratamiento más óptimo.

Desde hace algunos años los investigadores creen que en la vida marina podrían encontrarse algunas claves para explicar los procesos patológicos del cuerpo humano. En ese sentido, se han buscado alternativas a tratamientos contra el cáncer para abrir una brecha de esperanza en los pacientes. En el pasado, por ejemplo, ya se habían aislado compuestos químicos presentes en esponjas marinas para utilizarse en el desarrollo de fármacos contra la leucemia. Y ahora investigadores de la Universidad Federal del Lejano Oriente en Rusia, junto con colegas de Alemania, han aislado un compuesto nombrado como 3,10-dibromofascaplysi de las esponjas marinas conocidas como Fascaplysinopsis reticulata, para probarlas en el tratamiento contra el cáncer de próstata.

¿Las esponjas marinas podrían acabar con el cáncer? Un nuevo hallazgo abre la posibilidad

Luego de aislar el compuesto, lo sintetizaron para probar los mecanismos en varias células de cáncer de próstata y los resultados son prometedores. Encontraron que el compuesto proveniente de esponjas marinas obligó a las células tumorales a morir a través de un proceso de muerte celular programada conocido como ‘apoptosis’. Mismo que se considera como el modo de acción más favorable de los fármacos contra el cáncer.

Las esponjas marinas podrían combatir el cáncer

“El compuesto examinado, mientras mata las células cancerosas, incluso las resistentes a la quimioterapia estándar, activa simultáneamente una enzima (quinasa) que protege estas células tumorales. Sin embargo, no puede considerarse como un efecto ‘bueno’ o ‘malo’. Esto es solo un mecanismo de acción, un entendimiento que nos sugiere aplicar 3,10-dibromofascaplysin junto con inhibidores de estas enzimas”, dice el Dr. Sergey Dyshlovoy, del Laboratorio de sustancias biológicamente y coautor de la investigación

¿Las esponjas marinas podrían acabar con el cáncer? Un nuevo hallazgo abre la posibilidad

Según los investigadores, la combinación de otros fármacos anticancerosos ya aprobados junto con el compuesto 3,10-dibromofascaplysin, potencia el efecto antitumoral. Sin embargo, la investigación continúa en curso y de ella podría deriva el desarrollo de nuevos fármacos. Pese a que faltarían todavía años para ver avances en materia farmacológica, ha abierto la esperanza para administrar tratamientos con mayor eficacia contra el cáncer de próstata. 

Referencias: Dyshlovoy, S. Efficacy and Mechanism of Action of Marine Alkaloid 3,10-Dibromofascaplysin in Drug-Resistant Prostate Cancer Cells. Marine Drugs, 18 (12). DOI

Total
0
Share