El momento en que el oxígeno hizo su aparición en la Tierra ha estado en duda desde hace muchos años. Pero los estudiosos intentan resolver la incógnita, pues nos brindaría información valiosa de cómo y por qué surgió la vida en nuestro planeta. Hace unas décadas surgió una teoría interesante que explica que un Gran Evento de Oxidación ocurrió hace 2 mil millones de años, cambiando la configuración del planeta y propiciando la vida. Aunque no es la única que intenta dar resolutiva a la pregunta de cuándo y cómo surgió el oxígeno en la Tierra. Los ‘olores’ de oxigeno son otra de ellas, aunque ahora está en duda.
Explorar muy atrás en la historia para intentar responder nuestra evolución es una tarea titánica. Mucho más allá de si el hombre proviene del mono o no, antes hay que preguntarse en qué momento surgió la vida, por más simple que esta fuera. Desde décadas atrás, los científicos han creído que la respuesta yace en el momento en que surgió el oxígeno en la Tierra. Pero, ¿cuándo sucedió esto exactamente?
El Gran Evento de Oxidación
No se tiene claro todavía, pero por las investigaciones y pruebas halladas, se sugiere que hace 2 mil millones de años los niveles de oxígeno comenzaron a incrementarse allanando el camino para el surgimiento de la vida. A este evento se le conoce como Gran Evento de Oxidación y se cree que antes de él, el elemento vital no tuvo una presencia importante.
Sin embargo, en 2007 dos investigaciones paralelas encontraron pruebas de presencia de oxígeno antes de lo estipulado. A partir de muestra de una roca (esquisto) de dos mil 500 millones de años de antigüedad y que se hallaba originalmente en el Monte McRae, encontraron apariciones transitorias anteriores de oxígeno, conocidas como ‘olores’ o ‘bocanada’.
Estos resultados cambiaron la visión de los investigadores quienes comenzaron a desarrollar más hipótesis basadas en la premisa de los ‘olores’ de oxígeno. No obstante, estas parecían contradecir a las numerosas pruebas que indicaban que el oxígeno tuvo una participación relevante hasta hace 2 mil millones de años.
En duda los ‘olores’ de oxígeno
Otras líneas de investigación no se dieron por vencidas y retomaron el análisis del esquisto del Monte McRae. Un equipo de investigación financiado por la NASA, a través de diversas técnicas de alta resolución incluida la espectroscopia de fluorescencia de rayos X basada en el sincrotrón, pudo reafirmar que el nivel de oxígeno atmosférico antes de la Gran Oxidación era muy bajo. Incluso se le calificó de ‘insignificante’ en un periodo aproximado de 150 millones de años antes del ascenso dramático.
En ese sentido se han puesto en duda los llamados ‘olores’ de oxígeno y con esto, la existencia de cianobacterias en una Tierra primigenia. En cambio, la reciente investigación publicada en Science Advances, apoya la hipótesis de que la fotosíntesis, la mayor generadora de oxígeno, evolucionó poco antes del Gran Evento de Oxidación.
Referencias:
Slotznick, S. Johnson, J. Rasmussen, B. Raub, T. Webb, S. Zi, J. Kirschvink, J. Fisher, W. Reexamination of 2.5-Ga “whiff” of oxygen interval points to anoxic ocean before GOE. Science Advances, 8 (1). DOI