El impacto de un asteroide en la Tierra resulta ser uno de los hechos cósmicos más populares entre la humanidad. Ya sea por la influencia de las películas de ciencia ficción o porque en el universo deambulan muchos de estos objetos, se ha vuelto casi un fetiche la creencia de que alguno de ellos terminará con nuestra existencia. No obstante, un reciente informe de la agencia espacial estadounidense (NASA) propone que el impacto del asteroide Bennu en la Tierra podría ser posible.
Aunque las aproximaciones de la NASA indican que el riesgo de impacto sigue siendo bajo, Bennu es el asteroide con mayor probabilidad de chocar con la Tierra (al menos en los próximos 300 años). De acuerdo con el estudio publicado por la revista Icarus, OSIRIS-Rex, una nave espacial de la NASA, hizo el cálculo preciso de la órbita de Bennu para estimar su proximidad al planeta Tierra.
El resultado del análisis indica que, entre este año y el año 2300, Bennu tiene 1 posibilidad entre 1,750 de impactarse en la Tierra durante los próximos tres siglos. A pesar de que suene a algo muy lejano, la probabilidad aumentó en comparación con la estimada anteriormente.

NASA
¿Cuándo el asteroide Bennu chocará con la Tierra?
Se sabe que al menos en los próximos 50 años, no hay riesgo de impacto. Según las estimaciones, los acercamientos más riesgosos con Bennu se darán a finales del año 2100 y principios del 2200. Incluso, la NASA ha calculado una posible fecha de impacto: la tarde del 24 de septiembre de 2182.
Esta fecha se logró obtener gracias a la investigación realizada por Davide Farnocchia, ingeniero del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, quien descubrió que “Bennu es, con mucho, el asteroide mejor caracterizado del sistema solar, ya que sabremos dónde estará dentro de 100 años gracias a la fidelidad de su órbita”.
Las consecuencias del impacto de Bennu
Saber la posible fecha de impacto de este asteroide no es una razón para sentir pánico o algo parecido. Aunque la probabilidad de chocar con la Tierra aumentó, la realidad es que hay otro 99.9% de probabilidades de que no suceda.
Pero, en caso de que el impacto se propicie, Bennu no causaría una extinción masiva ni algo parecido. No obstante, el daño que produciría a nivel regional si es importante. Por ahora, no se sabe exactamente en qué lugar podría impactar Bennu. En este sentido hay que considerar que la trayectoria futura de la roca espacial, aunque es predecible, no lo es al 100%. Factores como la luz solar, la gravedad y otras características podrían alterar su camino.
Investigaciones futuras podrían ayudar a perfeccionar las estimaciones e incluso a evitar un posible choque. Mientras tanto, solo nos queda esperar a que el cosmos siga su rumbo y analizar todo lo que sea posible para descifrarlo cada día con mayor precisión.