La Vía Láctea Podría Haber Sido Hogar De Civilizaciones Que Se Autodestruyeron

La Vía Láctea podría haber sido hogar de civilizaciones que se autodestruyeron

Una nueva investigación de la NASA sugiere que la Vía Láctea pudo estar habitada por civilizaciones extraterrestres que se autodestruyeron.

Es intrínseco del hombre filosofar, esto implica preguntarse por su existencia en el mundo. Pero a su vez, por la existencia de lo que hay más allá de lo aparentemente visible. Seguramente más de una ocasión te has preguntado si existe vida en el cosmos. No vamos tan lejos y no diremos vida en el Universo, lo limitaremos a la Vía Láctea. Según un nuevo estudio dice que la Vía Láctea pudo haber sido habitada por miles de civilizaciones que se autodestruyeron.

Se le conoce como inteligencia extraterrestre potencial (ETI) a toda aquella vida hipotética que pueda existir fuera de nuestro planeta Tierra. La ciencia encargada de estudiar estas cuestiones se llama Astrobiología y una de sus principales formas de búsqueda es la ecuación de Drake.

La Vía Láctea podría haber sido hogar de civilizaciones que se autodestruyeron

Pixabay/lumina_obscura

Pues un equipo de investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y el Instituto de Tecnología de California, reformularon la ecuación de Drake para buscar ETI en nuestra galaxia. Aplicaron un modelo de simulación galáctica empírico para analizar las variaciones espacio-temporales y la prevalencia de Inteligencia Extraterrestre Potencial dentro de la Vía Láctea.

A través de la ecuación de Drake, buscaron inteligencia extraterrestre para descubrir cuándo y dónde probablemente vivieron civilizaciones inteligentes antes de terminar autodestruyéndose en un plazo determinado por los últimos 8 mil millones de años.

La inteligencia extraterrestre tiende a autodestruirse

La Vía Láctea podría haber sido hogar de civilizaciones que se autodestruyeron

Los investigadores tomaron en cuenta factores que se cree influyen el desarrollo de vida inteligente, como la prevalencia de estrellas similares a nuestro Sol y planetas similares a la Tierra. Además de la frecuencia de supernovas emitiendo radiación. Así como la probabilidad y el tiempo necesario para que la ETI evolucione si las condiciones son óptimas. Por último, también tomaron en cuenta la posible tendencia de las civilizaciones avanzadas a autodestruirse.

Los resultados arrojaron datos interesantes. Según la investigación la probabilidad de que surgiera vida extraterrestre potencial, alcanzó su punto máximo a unos 13 mil años luz del centro de la galaxia. A unos 8 mil millones de años después de la formación de la Vía Láctea.

Para ponerlo en perspectiva, la vida en la Tierra se ubica a unos 25 mil años luz del centro galáctico. Y surgió en la superficie de nuestro planeta unos 13 mil 500 millones de años después del surgimiento de nuestra galaxia.

Con tanto tiempo entre el surgimiento de la vida en la Tierra y las ETI detectadas según la ecuación de Drake, los investigadores creen que las civilizaciones surgidas antes que nosotros, probablemente se hayan autoaniquilado.

La Vía Láctea podría haber sido hogar de civilizaciones que se autodestruyeron

Además detectaron otras civilizaciones que podrían estar activas en la galaxia. Sin embargo, es posible que sean muy jóvenes, debido a la propensión de la vida inteligente a autodestruirse.

Los astrobiólogos concluyen diciendo:

“Como no podemos asumir una baja probabilidad de aniquilación, es posible que la vida inteligente en otras partes de la galaxia sea todavía demasiado inexperta para ser observada por nosotros. Por lo tanto, nuestros hallazgos pueden implicar que la vida inteligente puede ser común en la galaxia. Pero aún es joven, lo que respalda el aspecto optimista para la práctica de SETI (búsqueda de inteligencia extraterrestre) ”.

Total
0
Share