Por fin la primavera se acerca. Las flores abrirán y los colores verdes y llamativos volverán a los paisajes naturales. Pero la naturaleza no será la única que experimente cambios. El cosmos y todos sus elementos se moverán cerca o lejos de la Tierra; si no te quieres perder los eventos cósmicos de este mes pon atención al calendario astronómico de marzo.
Tendrás que preparar tu cámara o elegir un buen lugar para observar todos estos eventos, ya que marzo será un mes en el que habrá espectáculos increíbles. Si te gusta más disfrutar la energía de los movimientos del espacio también deberás prepararte, porque el arribo del equinoccio de primavera y la superluna pueden traer consigo grandes cambios.
Calendario astronómico de marzo 2020
9 marzo – superluna y conjunción de Urano y Venus
Recién comienza el mes y ya tenemos una sorpresa del universo. La segunda superluna del año se asomará durante la noche del 9 de marzo. La luna estará a tan sólo 357.404 kilómetros de distancia de la Tierra, lo cual la hará lucir enorme.
Asimismo, una conjunción entre Urano y Venus tendrá lugar un poco más lejos de la Tierra. Los dos planetas se acercarán justo a las 14:37 UTC. Aún no sabemos si será visible el movimiento entre estos cuerpos, pero estaremos pendientes.
18 marzo – conjunción de la luna y Marte
Marte estará a 0.4 grados al norte de la luna a las 8:20 UTC. La cercanía entre el planeta rojo y el satélite posiblemente hará visible a un pequeño punto en el horizonte, aunque poco después Marte pasará por detrás de la luna.
19 marzo – conjunción de la luna y Júpiter
Exactamente a 1.3 grados al norte, Júpiter pasará por la luna a las 10:20 UTC. El mismo fenómeno de ocultación con Marte se repetirá en este día, ya que Júpiter se esconderá detrás de la luna.
Ese mismo día es posible que Saturno también sea visible en el horizonte, ya que el planeta estará a 2.1 grados al norte de la luna exactamente a las 23:58 UTC. En este caso no habrá ocultación, por lo tanto, es posible que Júpiter permanezca visible un poco más de tiempo en el cielo.
20 marzo – equinoccio de primavera
¡A recibir la primavera! A las 3:50 UTC comenzará oficialmente la primavera en el hemisferio norte, mientras en el hemisferio sur se estará preparando el otoño. El sol cruzará el ecuador de la Tierra y una belleza inigualable acompañada de mucha energía se observará en el brillante cielo. ¿Estás listo para recargar energías en este equinoccio de primavera?
Además, ese mismo día ocurrirá una conjunción entre Júpiter y Marte. Los planetas se conectarán a unos 5.5. grados, exactamente a las 6:22 UTC. Definitivamente, este calendario astronómico de marzo está increíble.

Getty Images
21 marzo – conjunción de la luna y Mercurio
Es posible que Mercurio se asome al lado de la luna durante esta conjunción. Alrededor de las 7:50 UTC, el planeta estará acercándose a 3.4 grados del satélite de la Tierra.
23 y 24 marzo – elongación de Mercurio
En su recorrido por su órbita, Mercurio se acercará al sol. Sin embargo, el planeta se desvanecerá entre el brillante resplandor del rey del universo. Este fenómeno suele darse cada 4 meses y si tienes suerte es posible verlo justo antes del amanecer, apártalo en tu calendario astronómico.
24 marzo – luna nueva, elongación de Venus
Como cada mes, la luna se ubicará entre el sol y la Tierra. En esta fase, la luna se oculta tras una oscuridad intensa que nos permite observar todo tipo de estrellas que normalmente no se ven por el brillo del satélite.
28 marzo – conjunción de la luna y Venus
Todos los meses tienen lugar diversas conjunciones. Marzo tendrá varias, y justo por este motivo es que algunas serán visibles y otras no. Muchas veces esto depende de las condiciones del clima y de que se puedan observar los pequeños puntos en el horizonte, y en este caso Venus podría aparecer junto a la luna.

Greg Rakozy