Calendario astronómico: así se verá el cielo en julio

Calendario astronómico: así se verá el cielo en julio

El calendario astronómico de julio estará protagonizado por importantes espectáculos cósmicos.

Cada temporada trae consigo sorprendentes eventos astronómicos, y el verano no es la excepción. El calendario astronómico de julio estará protagonizado por espectáculos celestiales que serán visibles en ambos hemisferios del planeta. Si tienes tiempo libre este verano, no pierdas la oportunidad de salir a observarlos. No hay nada más satisfactorio que dedicar algunas de nuestras noches a contemplar el cielo, sobre todo cuando nos regala visiones tan plácidas como un eclipse solar o una lluvia de estrellas.

 

Calendario astronómico de julio 2019

Calendario astronómico: así se verá el cielo en julio

 

Julio 2: Eclipse solar total

Un eclipse solar no es sólo un espectáculo impactante; también es un evento que inspira reflexiones poderosas. Nos recuerda que aquello que más brilla en el centro del cielo también puede llegar a oscurecerse. En esta ocasión, el eclipse solar será total y visible sólo en algunas regiones del hemisferio sur. Si vives en Chile o Argentina, no dejes de asistir a esta invitación que te hace el cosmos. Sólo recuerda proteger tu vista, y deja que este fenómeno cósmico te impacte. Si no te encuentras en estos países, no hay de qué preocuparse: puedes mirar el espectáculo desde Internet.

 

Julio 9: Saturno en oposición

La órbita de Saturno, el gigante anillado de nuestro sistema solar, se alineará perfectamente con la del sol. Como resultado, este planeta se percibirá mucho más grande de lo usual desde la Tierra. Se necesitará un telescopio para apreciar su característica más particular, los anillos; sin embargo, su brillo será distinguible con un buen par de binoculares.  

 

Julio 16: Luna llena de trueno

El tamaño de esta luna llenará tu vista tanto como el sonido que su nombre inspira. ¿Por qué se le llama “luna de trueno”? Como otras lunas que los nativos de Norteamérica tenían en su panorama, la de julio recibe su nombre por eventos naturales asociados a su aparición. En este caso, se llama así por las frecuentes tormentas que caen durante el mes, según el Farmer’s Almanac.

 

Julio 28 y 29: Lluvia de estrellas Acuáridas

La constelación que ampara al excéntrico signo de Acuario será el origen de una lluvia de estrellas este mes. No es necesario que sepas cómo ubicar esta constelación, pues los destellos serán visibles desde cualquier parte del cielo en ambos hemisferios. Su visibilidad máxima se alcanzará después de la medianoche, en la madrugada del 29 de julio. Donde sea que te encuentres, podrás ver el pasaje de aproximadamente 20 estrellas por hora.

 

Fuentes:

SeaSky y Space.com

Total
0
Share