¿Cuál es el origen del Blue Monday? El día más triste del año.
El tercer lunes de cada año es el día más triste, al menos en el hemisferio norte. Este día es comúnmente llamado Blue Monday, pero ¿de dónde viene esta creencia? Quizá enero no es el mes más alegre de todos. Con el frío de invierno en su máximo esplendor y la culminación de los excesos navideños, algunos piensan que es un poco gris. Pero, ¿tanto como para decir que tiene el día más triste del año?
En este 2021, el Blue Monday se dará el 18 de enero. Pero antes de que te creas este mito, te contamos el origen y la controversia detrás de este día.
El origen del Blue Monday
El origen del Blue Monday se dio en 2005, cuando el psicólogo Cliff Arnall de la Universidad de Cardiff, diseñó una fórmula para determinar el día más triste del año. Supuestamente el cálculo incluía variables como los niveles de motivación, el tiempo transcurrido desde Navidad y el sueldo mensual.
La fórmula llevó a Arnall a concluir que el tercer lunes de enero es particularmente deprimente. Según el psicólogo, es justamente en esta fecha cuando acumulamos los mayores niveles de tristeza, comparados con otros días del año.
Seguramente te estás preguntando si esta aseveración es correcta y lamentamos que la respuesta sea una posible negativa. En realidad todo se trató de una campaña publicitaria para la compañía de viajes Sky Travel, que actualmente ya no existe. La compañía se esfumó pero la idea del Blue Monday todavía persiste. De hecho, por esta razón Cliff Arnall ha recibido duras criticas por sus colegas.
El neurocientífico Dean Burnett, quien trabajó para el Departamento de Psicología de la Universidad de Cardiff, tildó la fórmula de “pseudociencia sin sentido” en un artículo publicado en The Guardian. Por su parte el científico Ben Goldacre dijo que se trata de sinsentidos bajo el nombre de matemáticas, agregó que “no es ninguna sorpresa, puesto que (las campañas publicitarias) vienen preparadas por compañías de relaciones públicas que solo buscan el nombre de un científico”.
También en Ecoosfera: Inesperados beneficios de la soledad: Un espacio para reactivar las emociones positivas
No todo es mentira, el invierno genera tristeza
A pesar de la controversia alrededor del Blue Monday, la ciencia ha comprobado que el invierno posee características que nos generan tristeza. No obstante, se trata de periodos de tiempo en que podríamos caer en depresión y no de un sólo día donde los niveles de tristeza sean mayores.
Stockvault
Esto tiene un nombre, se denomina trastorno afectivo estacional. Es un tipo de depresión que dura una temporada, generalmente en los meses de invierno y desaparece el resto del año. Las investigaciones apuntan a una etiología centrada en los neurotransmisores, hormonas, la producción de serotonina y desregulación del ritmo circadiano (el ciclo entre el sueño y la vigilia).
Es decir que perdemos el control sobre la producción de la hormona de la felicidad (serotonina), debido a que los días son más cortos y tenemos menos luz durante invierno. En consecuencia nos sentimos más tristes y deprimidos. La buena noticia es que cuando la luminosidad vuelve a su normalidad, nuestro estado de ánimo también lo hace.
Referencias: Roecklein, KA y Rohan, KJ (2005). Trastorno afectivo estacional: descripción general y actualización. Psiquiatría (Edgmont (Pensilvania: municipio)) , 2 (1), 20-26.