¿Cuál es el destino de nuestros desechos electrónicos? Quienes cambian de gadget cada varios meses tal vez no están conscientes de que todos los aparatos que tiramos (computadoras, teléfonos y televisiones) terminan en vertederos de países ahogados en pobreza, como Ghana o Nigeria.
El problema es que en todo el mundo hace falta infraestructura para manejar los desechos electrónicos. Como están llenos de cobre, oro u otros elementos que todavía se pueden rescatar, vender y utilizar, hay miles de personas en el mundo que extraen a mano estos componentes, sin protección contra los gases tóxicos que abundan en estos tiraderos.
Prototipo de Hal Watts
Sin embargo, hay esfuerzos individuales de quienes desean ofrecer una forma más eficiente y menos dañina de trabajar con estos desechos. Por ejemplo, bicicletas que, al pedalear, trituran los desechos y pueden separar los componentes que aún sirven.
Rachel Field, una joven de 22 años, graduada de Harvard, diseñó un prototipo. Y Hal Watts, un diseñador y graduado del Colegio Imperial de Londres también contribuyó otro modelo similar.
Prototipo de Rachel Field
La diferencia entre ambas bicicletas es que el diseño de Field contiene un compartimento sellado, para que los residuos no estén en contacto con quien pedalea. Por otro lado, el modelo de Watts separa los materiales de acuerdo a su densidad, al añadirles agua y con la espiral que se crea por el movimiento.
Aunque ambos diseños parecen prometedores y fueron nominados para diferentes premios, siguen siendo prototipos. Aún es necesario contribuir a este problema que afecta a miles y que sigue dañando la Tierra. Nosotros podemos poner un buen grano de arena al hacer consciencia sobre cada cuánto compramos nuevos aparatos, ¿realmente los necesitamos?, ¿qué le haremos al aparato viejo?, ¿simplemente dejaremos que se lo lleve la basura o podemos darle una segunda vida?
[Co.DESIGN]